Black Friday 2020

4 aplicaciones de astronomía para ver la Luna y las estrellas

La gente que tiene una vida ocupada y que necesita trabajar con la Luna (estudiantes de astronomía y afines) o simplemente observarla por curiosidad, no siempre tiene el tiempo disponible para salir y observar sus movimientos. Afortunadamente, existen varias aplicaciones para Android y iOS para eso.

Echa un vistazo a las revisiones para ver cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. O simplemente descárgalas y pruébalas tú mismo.

Hay aplicaciones para ver la Luna tanto para Android como para iOS, así que sea cual sea el sistema operativo de tu smartphone, no te quedarás sin ver los movimientos de la Luna.

Ya sea una Luna llena del Solsticio de Verano o un eclipse lunar, hay un montón de aplicaciones que mejorarán enormemente tus habilidades para ver el cielo.

Sky Map (Android, gratis)

La primera aplicación de la lista es bien conocida por los usuarios de Google, ya que formó parte del gigante de las búsquedas hasta ser abandonada y después haber renacido de la mano de un grupo de desarrolladores.

La aplicación es una especie de planetario de realidad aumentada, que sigue la orientación y ubicación del dispositivo para mostrar lo que está justo detrás de este.

El programa permite la búsqueda de planetas, estrellas y otros cuerpos, así como filtrar lo que se ve en la pantalla. Además, incluye un modo nocturno, que pone el brillo de la pantalla casi al mínimo y deja todos los textos y la información en rojo oscuro, lo que ayuda en el seguimiento del cielo.

SkyView Free (Android y iOS, gratis)

La segunda app para ver la Luna de la lista utiliza los sensores del smartphone o tablet para conocer la orientación y la posición en el mundo, pero deja la cámara encendida para hacer que la experiencia de uso sea realmente «realidad aumentada».

Dentro de la app vamos a poder identificar Galaxys, estrellas, constelaciones (con los dibujos que representan), planetas e incluso satélites como el telescopio espacial Hubble y la Estación Espacial Internacional.

Además de los satélites artificiales, en SkyView es posible ver la trayectoria de cualquier objeto que sea visible en la pantalla del celular.

La aplicación es gratuita y de este modo es posible hacer todo lo que está en la lista, pero hay una versión de pago que elimina la publicidad, permite la búsqueda de más satélites, muestra más nebulosas, Galaxys y muestra cada una de las 88 constelaciones visibles.

Star Walk 2 Free (iOS y Android, gratis)

Esta aplicación de astronomía sigue el aspecto visual más elaborado de SkyView y también muestra los detalles de los planetas, satélites, constelaciones, cometas y a nuestra querida Luna.

Lo bueno de esta aplicación es que si haces el movimiento de pinza para hacer zoom en la pantalla, se muestra una versión tridimensional del objeto con información adicional sobre los detalles, como el núcleo de un planeta o de los lugares donde sondas enviadas se posaron.

La versión gratuita de la aplicación permite lo básico de la exploración espacial, como el de encontrar planetas, constelaciones y satélites. Pero para datos adicionales, más cuerpos del universo y eliminar la publicidad, hay una versión de pago de la app.

Sky Guide (iOS, de pago)

Esta es una aplicación para ver las estrellas exclusiva para iOS y una de las más descargadas desde la plataforma móvil de Apple. Aquí funciona la apertura de la cámara del iPhone, iPad o iPod Touch para identificar y dar información sobre estrellas, satélites, Galaxys, constelaciones, planetas, la Luna y mucho más.

En total son 2,5 millones de estrellas catalogadas, de las que la aplicación dice cuándo será la próxima lluvia de meteoros que se producirá en tu ubicación exacta.

Es posible cambiar la fecha para tomar la posición de cada estrella del cielo y hasta configurar para que la notificación sea enviada al Apple Watch, cuando un evento astronómico está a punto de suceder.

La Luna es el vecino celestial más cercano de la Tierra. A una distancia media de aproximadamente 384.400 kilómetros, la luz de la Luna (que es luz solar reflejada) tarda 1,3 segundos en llegar a la Tierra.

La Luna completa una órbita de la Tierra cada 27,3 días. Debido a las fuerzas de marea gravitacionales mutuas entre la Tierra y la Luna que actúan durante millones de años, la rotación de la Luna se ha ralentizado hasta igualar el período orbital del satélite. Es por eso que los terrícolas vemos siempre la misma cara de la luna.

Etiquetas:

Tommy Banks
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart