La Autoridad Nacional de Comunicaciones (ANACOM) compartió últimamente novedosa información sobre el desempeño de los primordiales operadores en Portugal, como MEO (Altice Portugal), NOS, Vodafone Portugal y NOWO (Oni) en 2020.
El primer año de pandemia y confinamiento supuso un fuerte incremento del número de demandas contra los prestadores de servicios en este campo. El regulador maneja cerca de 125.500 protestas por escrito contra los distribuidores de servicios de comunicaciones.
En 2020, las demandas frente ANACOM aumentaron un 28%
Hubo 27.8 mil demandas mucho más, o un 28%, que en 2019. Algo que la ANACOM atribuyó al mayor empleo y dependencia de los servicios de comunicaciones producto de la pandemia del COVID-19.
A consecuencia de la necesidad nuevo, las comunicaciones electrónicas fueron el campo mucho más solicitado. Totalizaron 87,6 mil demandas, lo que corresponde al 70% del total de demandas. Eso es un 25% mucho más que en exactamente el mismo periodo del año pasado.
Por su lado, los servicios postales fueron causantes por 37,9 mil demandas. Específicamente, cerca del 30% del total de demandas en 2020, habiendo registrado un desarrollo del 37%.
MEO (Altice Portugal) es el operador en Portugal con mucho más protestas
En el campo de las comunicaciones electrónicas, MEO fue el distribuidor con mucho más protestas en términos absolutos, con el 35% de las 87,6 mil protestas sobre telecomunicaciones. MEO es hoy día el operador con mucho más clientes del servicio en Portugal.
NOS prosigue seguidamente con el 32% de las protestas. En tercer rincón, Vodafone registra el 30% de las demandas y, para finalizar, Nowo/Oni, con el 4%.
Vodafone fue el distribuidor que registró el mayor incremento de protestas – 32%. Le prosiguió MEO, con un 24% mucho más; NOS, con un 23% mucho más y Nowo/Oni, que registró un incremento del 13% en las demandas.
En términos relativos, NOS registró el mayor número de reclamos por cada mil clientes del servicio (10). Estuvo sobre la media del campo (7). Le prosiguen Vodafone (7) y MEO (5).
La distribución de protestas en medio de estos distribuidores sostuvo la inclinación de aproximación observada en 2019.
La facturación fue el primordial fundamento de protestas en Portugal
El top de los temas mucho más denunciados lo encabeza facturación de servicios. Fue responsable del 27% del total de demandas del campo en 2020.
La facturación de proporciones consideradas incorrectas por servicios no prestados o consumos no completados y por incumplimiento de las condiciones pactadas fueron las primordiales demandas. Asimismo fueron las que mucho más nacieron en relación a 2019 en lo que se refiere a facturación.
De la facturación a la contratación, los primordiales fundamentos de reclamación en Portugal
Asimismo cabe apuntar que la facturación de los servicios fue lo mucho más denunciado en MEO y Vodafone, representando el 31% y el 28%, respectivamente, de las demandas contra estos distribuidores.
En la situacion de NOS, los temas mucho más denunciados están relacionados con la contratación de servicios (24%) y la asistencia técnica (23%). Por último, en la situacion de Nowo/Oni, la mayor parte de las protestas están similares con fallas en el servicio (35%) y asistencia técnica (31%).
Dado el enorme empleo de Internet en 2020, producto de la pandemia y visto que una gran parte de la población se encontraba teletrabajando y tomando clases on-line a lo largo de una parte del año, hubo un incremento de protestas sobre la velocidad de ingreso a Internet en la mayor parte. países operadores, en especial fijos, que fue el mucho más empleado.
Las demandas por este tema suponen el 6% del total de demandas en el campo de las telecomunicaciones, un punto porcentual mucho más que en 2019 y llenan la 9ª situación en el top de los temas mucho más denunciados en 2020.
Los editores de TecnoBreak aconsejan: