En la mitad de la crisis del agua, la Organización de las ONU (ONU) creó el Día Mundial del Agua, festejado este miércoles (22) como una manera de concientización. Para arreglar una parte del inconveniente, la startup de sistemas de filtración PWTech desarrolló equipos capaces de purificar prácticamente 5.760 litros de agua al día, descartando virus y bacterias. De este modo, esa agua no capaz para el consumo se transforma en potable.
La iniciativa tras la tecnología es ser útil a las comunidades pobres que combaten inconvenientes de saneamiento. La creación suprime el 99,5% de las partículas presentes en el agua, haciéndola capaz para el consumo humano.
El equipo, que recibió el nombre de PW5660, marcha con cualquier clase de energía. Según los causantes de su avance, el nuevo producto “nació para llegar a donde no llega la red de distribución”.

Sabiendo los Objetivos de Avance Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las ONU (ONU), PWTech acepta ideas como el Emprendimiento Nascente, designado a asegurar el saneamiento básico para los pobladores de la Isla Bororé, situada a riberas de la represa Billings, en São Paulo-SP). Sin suministro de agua bebible, la red social consumía agua de pozos instalados en las casas, sin ningún género de régimen previo.
El equipo PW5660 ahora fue instalado en São Paulo en Ilha do Bororé y en UBS en Barra do Sahy. En la zona norte del país, se posiciona en comunidades yanomami y costeras.

En este Día Mundial del Agua, la ONU invita a los países a la Charla del Agua, una ocasión para juntar al planeta cerca de la solución de la crisis del agua y el saneamiento. La iniciativa es que los gobiernos nacionales y las partes con intereses de todos y cada uno de los escenarios de la sociedad ayuden para realizar compromisos voluntarios para apresurar el avance hacia las misiones y objetivos relacionados con el agua pactados a nivel internacional.