Telegram sirve para muchas cosas. Por supuesto, es esencialmente una plataforma de comunicación. Sin embargo, también es una plataforma para compartir. Y cuando hablo de compartir no me refiero a memes o cosas de poca dimensión. Hablo, en muchos casos, de películas e incluso series, por no hablar de periódicos y revistas. La cuestión es que la lucha contra la piratería llegó a Telegram y en base a la Ley 82/2021 y tras la solicitud de bloqueo de grupos y canales realizada por VISAPRESS al IGAC (Inspección General de Actividades Culturales), la red social Telegram procedió al cierre de 11 canales que violaron los derechos de autor.
¡Combate la piratería ha llegado a Telegram! ten cuidado con lo que haces
En palabras de Carlos Eugénio, director ejecutivo de VISAPRESS, “a través de Telegram, diariamente se reproducen y ponen a disposición del público archivos que contienen publicaciones periódicas, protegidos por derechos de autor y derechos conexos, lo que genera un enorme perjuicio para los autores de las obras, y el cierre de estos grupos y canales es solo una gota en el océano de compartir contenido protegido”.
Hasta ayer había grupos de Telegram con más de 60.000 personas. Ahora bien, esto significa que 60 mil veces se ven las obras sin comprar un diario o una revista.
Esta información llega en un momento en que se informó en España que diputados de la Asamblea de la República fueron encontrados en un grupo de piratería de Telegram. También en este sentido y según las últimas cifras, los medios nacionales registran pérdidas potenciales de más de 3,5 millones de euros/mes por compartir periódicos y revistas en las redes sociales.
Telegram parece estar a la orden del día
De hecho, hoy se ha hablado de un Telegram Premium en el que la suscripción rondará los 5 euros al mes. Gracias a esto tendremos acceso a varias funcionalidades.
Así, el aspecto premium viene con mucho valor añadido para aquellos que deciden gastar unos 5 euros al mes. No hay mucha información por ahora, pero aun así, un canal de Telegram que siempre está atento a todo lo que se va dando a conocer publicó una lista de novedades que llegan a la plataforma:
Sin embargo, desde el principio tendremos cargas de archivos de 4 GB. Esto puede ser útil para muchas cosas. A esto se suman velocidades de descarga más rápidas. Otras novedades se refieren a la conversión de voz a texto, algo que puede resultar muy útil para los usuarios.
Además, no habrá publicidad y tendremos acceso a reacciones únicas.
Sin embargo, hay pegatinas premium y gestión avanzada de conversaciones.
Quienes sean premium también tendrán esta indicación en su perfil con una insignia especial, avatares animados e íconos adicionales para la aplicación.
En otras palabras, parece que hay buenas razones para dar el salto a la versión Premium. Sin embargo, no olvide que esto tiene el costo de un cargo.
Sin embargo, Telegram Premium ya está disponible en la versión para Android de esta aplicación, pero por el momento no es posible suscribirse a este servicio.