Si cree que NFT y blockchain son exclusivamente para mover sumas de dinero y archivos de imágenes, entonces Europa podría sorprenderlo.
La Unión Europea ha informado a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que está por poner en práctica una versión de su proyecto de lucha contra la piratería, la principal herramienta para ello es la creación de tokens que probarían la autenticidad de los productos.

En 2017, la Comisión Europea comenzó a investigar más sobre la tecnología involucrada en las NFT. La idea era buscar soluciones frente a la enorme cantidad de productos falsos que existen. Después de unos años, parece que los resultados han salido a la luz.
Claire Castel, de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), explicó brevemente que el sistema antipiratería permitirá crear tokens únicos como prueba de autenticidad de los productos. Así, todo quedaría registrado en la cadena de bloques y podría transferirse a terceros en situaciones de venta, por ejemplo.
Luego, los propietarios pueden almacenar estos tokens (o NFTs, si lo prefiere) en sus billeteras de blockchain, siempre asegurándose de que sean artículos auténticos.
El registro de blockchain es un token único e inmutable. A medida que los bienes pasan de una parte a otra, el token se intercambia entre billeteras digitales. La combinación de una identidad de producto única y la transferencia fluida de identidad digital entre billeteras crea evidencia de que los productos son genuinos. Además, a lo largo del viaje de un producto, las aduanas y otras autoridades encargadas de hacer cumplir la ley pueden acceder a información como registros de envío auténticos que pueden respaldar la evaluación de riesgos..
claire castel
claire castel
El objetivo de la Unión Europea es poner en práctica esta tecnología a finales de 2023.
Diálogo para combatir la desconfianza
La Unión Europea sabe que tiene entre manos una estrategia interesante, pero que está metida en algo que gira en torno a la incertidumbre.
Por ahora, la solución encontrada es abrir conversaciones y mostrar compatibilidad con el mercado de NFT en expansión. Los propietarios pueden elegir su plataforma preferida, pero la última palabra vendrá de los servicios de infraestructura blockchain de la UE.
El intercambio de información y un sistema de gestión de identidades también serán partes muy importantes para situar a la EUIPO en el centro de este nuevo ecosistema. Sin embargo, la participación de los líderes de la plataforma será de gran valor para garantizar el éxito del proyecto.
¿Cree que esta tecnología puede ser una buena opción para luchar contra el mercado de productos falsificados?
Vía | TorrentFreak