Conectar el celular en el televisor no es tan difícil como parece: en la actualidad contamos con una buena cantidad de medios que permiten compartir vídeos, fotos o incluso la pantalla entera de tu dispositivo móvil en tu TV, sin importar si se trata de un iPhone o un Android.
Sabiendo entonces lo sencillo que es conectar un móvil a una TV, veremos todos los medios posibles para conectar el celular al televisor, ya sea por medio de un cable, vía Wi-Fi, directamente o a través de accesorios.
Cómo conectar un iPhone o iPad a la TV con Apple TV
No hay muchas opciones: de hecho, la única manera de reflejar la pantalla de un iPhone o iPad (o incluso de macOS) en la televisión es a través de Apple TV, ya que los productos de esta empresa requieren el protocolo propietario AirPlay para hacer la conexión entre un iGadget y un televisor.
Primero hay que identificar el icono de Duplicar Pantalla o utilizar la opción AirPlay para hacer el espejo de pantalla en el Centro de Control de iOS y reconocer a qué Apple TV el contenido debe ser transmitido y confirmado.
Sin embargo, también es posible conectar dispositivos móviles con iOS a un televisor utilizando el siguiente método, al menos para reproducir vídeos y fotos en pantalla grande.
Conectar el móvil a la TV vía Google Cast (Chromecast)
Los propietarios de dispositivos Android tienen más opciones para conectar sus dispositivos a una TV que los usuarios de iPhones. Una de ellas, muy popular, es utilizar el protocolo propietario de Google Cast, que, a pesar de ser propietario como AirPlay, se encuentra tanto en Chromecast como en set-top boxes de varios fabricantes.
Con Chromecast o un set-top box compatible instalado y configurado, un dispositivo Android conectado a la misma red Wi-Fi mostrará en apps compatibles (Netflix, Spotify, YouTube, etcétera) el icono de transmisión a través de Google Cast; para transmitir vídeos, canciones y fotos almacenadas, hay que usar la app Google Fotos (Android, iOS), seleccionar el contenido y seleccionar la opción de transmisión.
Sin embargo, la opción de espejo de pantalla (Screen Mirroring) disponible en la aplicación Google Home (Android, iOS) no es compatible con iPhone o iPad, y es un recurso exclusivo de Google.
Cómo conectar el celular a la TV mediante Miracast
Si no tienes un dispositivo de Google Cast compatible, es posible transmitir contenido de tu dispositivo Android a un televisor a través del Protocolo Miracast, presente en casi todos los televisores disponibles en el mercado, pero poco difundido.
Desarrollado por Wi-Fi Alliance, Miracast es un patrón para la transmisión de audio en calidad 5.1 Surround Sound, vídeo en hasta 1080p e imágenes sin necesidad de conexión por cable o Wi-Fi.
Para ello, utiliza una conexión punto a punto entre la TV y el smartphone/tablet, por lo que ambos dispositivos deben ser compatibles.
Con todo listo, simplemente utiliza una app compatible y retransmite directamente desde el smartphone a la TV, sin interferencias ni dependencia del Wi-Fi o Bluetooth.
Los televisores compatibles con la tecnología pueden darle diferentes nombres: Samsung, por ejemplo, utiliza el nombre Screen Mirroring; Sony la llama Duplicado de Pantalla de Miracast; LG y Philips la llaman simplemente Miracast.
Los demás dispositivos compatibles son los siguientes:
- Dispositivos que usan Windows 8.1 y Windows 10
- Dispositivos que usan Windows Phone 8.1 y Windows 10 Mobile
- Dispositivos Android a partir del 4.2 Jelly Bean, con excepciones (por ejemplo, Motorola ha desactivado el recurso en sus lanzamientos más recientes)
- Dispositivos que usan fireOS, como Amazon Fire TV Stick
- Otros dispositivos de transmisión similares a Chromecast, como Microsoft Wireless Adapter y la alternativa Anycast
Cómo conectar un móvil a la TV usando un cable HDMI
También es posible conectar el celular en la TV usando cables, y hay dos modelos compatibles, MHL y SlimPort. El primero utiliza el patrón VESA, por lo que es compatible con el mayor número de conexiones: además de HDMI, soporta DisplayPort, DVI e incluso VGA; los adaptadores del segundo solo funcionan con puertos HDMI y, en la mayoría de los casos, necesitan alimentación externa de energía.
Las ventajas de las conexiones cableadas es que tienen soporte para resoluciones de 4K a 8K, además de audio 7.1 Surround Sound, con True HD y DTS-HD. Tanto uno como el otro son compatibles con una gran cantidad de TVs, tablets y smartphones.
Un cable MHL, con conexiones HDMI para la TV, microUSB para el smartphone (si tu dispositivo tiene un puerto USB-C, es necesario un adaptador) puede encontrarse en la red de tiendas online a precios muy accesibles.
Un cable SlimPort es más raro, porque es menos buscado por los consumidores y puede tener un precio un tanto más elevado.
Cómo conectar el celular al televisor usando un cable USB
Por último, como un smartphone Android no deja de ser un dispositivo de almacenamiento externo, es posible conectar el celular al televisor con un cable USB, y mostrar tus fotos directamente en la pantalla grande.
Solo hay que tener en cuenta lo siguiente: este método no funciona con archivos, por lo que no es posible ejecutar vídeos almacenados en el dispositivo móvil. Aunque mucho más limitado, es el medio más práctico para mostrar a tus amigos tus fotos más recientes.