Cada localidad proporciona un modo de vida diferente para sus pobladores. Las ciudades del interior nos llevan a prácticas mucho más ligeras, menos excitantes y mucho más ocupaciones hogareñas. En lo que se refiere a las enormes urbes como São Paulo, el caos de la vida diaria de los pobladores es inseparable: enormes compañías, pluralidad de ocupaciones, caminar veloz en las aceras, largos viajes a los sitios, tráfico, entre otros muchos.
Los 2 últimos ítems mencionan a la movilidad urbana y sus impactos. Entre ellos podemos encontrar problemas médicos de la población: agobio, anomalías de la salud respiratorias, polución, lluvia ácida, etcétera. En vista de estos inconvenientes, las resoluciones prácticas de movilidad fueron poco a poco más la agenda para el surgimiento de novedosas compañías como Uber. No obstante, el tema de este producto es una opción alternativa que desecha la utilización del automóvil: las apps de bicicletas y scooters compartidos.
1 – La Historia y evolución de las bicicletas compartidas
2 – ¿Cuáles son los resultados positivos de las bicicletas y patinetes compartidos?
3 – ¿De qué manera marcha la app?
4 – ¿De qué forma hacer una app compartida de bicicletas y scooters?
La historia y evolución de las bicicletas compartidas
La práctica de comunicar bicicletas y patinetes públicos fue mucho más habitual en China, el país con mayor número de pobladores de todo el mundo y con un prominente nivel de polución. En torno a 2,3 millones de bicicletas públicas estaban en empleo en el país en 2016.
La interpretación de este apunte es fácil: estimando que la población es abundante, los inconvenientes de movilidad urbana son proporcionales. En consecuencia, el poder ejecutivo precisa hallar elecciones para producir una mejor calidad de vida a la población y batallar los impactos socioambientales.
Más allá de que el país chino tiene la mayor adhesión del recurso, las bicicletas compartidas no han comenzado en Asia. Los principios de la iniciativa renovadora brotaron en Europa, mucho más exactamente en Amsterdam allí por 1965. No obstante, el contexto popular y tecnológico no contribuyó a la popularización del recurso, resultando en un fracaso total. Las tasas de hurto de bicicletas fueron la mayor espina en el costado de los programadores de bicicletas. primera de 4 generaciones de bicicletas públicas.
Generaciones de bicicletas compartidas
Copenhague, la ciudad más importante de Dinamarca, insistió en la iniciativa y creó el software Bicicletas de localidad, conformado por 4 estaciones de 26 bicicletas de empleo compartido. 26 años después, este segunda generación trajo ciertas creaciones tanto en el diseño como en la monetización de las bicicletas, añadiendo un sistema de recolección de monedas y haciéndolas mucho más robustas y resistentes. El inconveniente del hurto se resolvió relativamente con la adición de candados.
Los avances en tecnología han añadido aún mucho más a los sistemas de compartición, dando sitio a tercera generación. Al oeste de Dinamarca, las maneras de alquiler de seguridad avanzaron en Inglaterra, en la época de 1996. Con el paso del tiempo, la transformación digital dio la utilización de tarjetas capaces como intermediarios de pago y candados eléctricos en bicicletas, y después, teléfonos celulares.
Aparte de una exclusiva forma de denegar las bicicletas, la identificación del usuario se convirtió en un aspecto mucho más de seguridad para cuarta generacion de hoy. Tras todo, comprender quién lo usó y exactamente en qué instante posibilita las acciones de seguridad. Otros muchos elementos tecnológicos se incluyeron en este nuevo modelo de bicicletas públicas, como las telecomunicaciones y la captación de energía del sol. No obstante, estos elementos tienen un prominente valor, inconveniente que se ha paliado.
La generación de hoy de bicicletas compartidas suprime la necesidad de una estación, lo que disminuye los costes del servicio. La integración de todo el hardware preciso en nuestra bicicleta disminuye los gastos de producción y cuidado, lo que deja que la práctica se expanda. Además de esto, la utilización del programa posibilita el rastreo de las bicicletas, ofreciendo datos de usuario, ubicación de flota, obtenida, entre otros muchos.
Todos estos adelantos asimismo hicieron viable la expansión del sharing a otros automóviles, aparte del scooter.
¿Cuáles son los resultados positivos de las bicicletas y scooters compartidos?
Las ventajas ahora se han citado aquí múltiples ocasiones, primordialmente en concepto de movilidad urbana y sus impactos. En ellos, hay una reducción en la emisión de gases dañinos. Esto está muy que se encuentra en la startup Yellow, en tanto que el informe final del viaje exhibe cuánto CO2 el usuario dejó de producir emisiones al usar sus automóviles, exponiendo la preocupación de la compañía por la causa.

A lista de provecho no se queda ahí, siendo un recurso atrayente para el usuario y el dueño. El usuario tiene relación a cuestiones diarias, apuntando a la practicidad de moverse a los sitios, tal como la sencillez de tránsito, disponibilidad, ciclismo urbano y otros. Yendo mucho más allí, las bicicletas eléctricas y los patinetes fomentan la sencillez aun en el ahínco físico: como los automóviles tienen motores, tienen la posibilidad de sugerir aceleración y asistir al viaje en caminos empinados, por servirnos de un ejemplo.
Otro beneficio son los gastos de viaje. Las bicicletas comúnes de Yellow se tienen la posibilidad de rentar por 10 minutos pagando solamente R$ 1, por poner un ejemplo. Las sendas mucho más fáciles van a tardar en promedio este tiempo o aun menos. Además de esto, los automóviles se tienen la posibilidad de estacionar en cualquier sitio, online con la cuarta generación de bicicletas compartidas.
En lo que se refiere al dueño de la app, las virtudes surgen de la escalabilidad de los servicios. Más allá de que la creación de este género de apps y el cuidado de los automóviles tiene un prominente valor (discutido mucho más adelante), las posibilidades de desarrollo son altas. Tras todo, una vez libres, las bicicletas y scooters se tienen la posibilidad de emplear cualquier ocasión, sitio y instante. O sea, ¡la compilación no posee tiempo para reposar!
¿De qué forma marcha la app?
El sendero es bastante fácil, como tomar un Uber. Primeramente, el usuario debe crear una cuenta en la interfaz, así sea llenando un formulario o desde Fb, Google, Twitter y otras cuentas. Ya que la meta es rentar un vehículo, los métodos de pago son fundamentales. Este pago puede ser mediante la adquisición de créditos virtuales (afín al saldo de Play Store) o pago con tarjeta de débito o crédito en el final de cada viaje.
Una vez ajustados los métodos de pago, es el instante de que el usuario recoja una bicicleta o patinete. Para esto precisará un mapa para detectar el vehículo mucho más próximo. Hecho esto, sencillamente desbloquee el dispositivo de seguridad, así sea un bloqueo de rueda o el estacionamiento. ¡Listo! en este momento es solo valorar la app.
Para llevarlo a cabo mucho más simple, recapitulemos el fluído de usuario:
- Creación de un perfil en la interfaz;
- Registro de métodos de pago: inclusión de datos de tarjetas, por servirnos de un ejemplo;
- Emplear el mapa para hallar el vehículo mucho más próximo;
- Desbloqueo de gadgets de bloqueo, así sea a través de lectura de código QR u otra metodología;
- Reseña de viaje.
¿De qué manera hacer una app compartida de bicicletas y scooters?
Tener la iniciativa y el deseo de desarrollar una app para bicicletas y scooters compartidos no es bastante. Cada app va a tener una demanda diferente según la categoría y los deseos del constructor. ¿Hay situaciones en los que las especificaciones confluyen? Indudablemente, pero asimismo tiene la oportunidad de integrar una característica que jamás antes había aparecido. De ahí que, una aceptable planificación es primordial a fin de que tu sueño se lleve a cabo situación.
El plan de negocios ha de estar bien estructurado, con un MVP (producto mínimo posible) definido, las tácticas de cobranza que se usarán, los costes, tarifas por regulación en las alcaldías, de qué forma se va a hacer la captación y retención de clientes del servicio y la cobranza, y otros causantes. ¡Los distribuidores de las bicicletas, el hardware preciso y el cuidado tienen que incluirse en la cuenta de gastos!
Entender las funciones que debe tener la app
Es esencial que la utilización de la app sea simple y natural. Para esto, debe mostrarse alguna ocupación, como la geolocalización. Tras todo, el usuario precisará comprender dónde se encuentra la bicicleta o scooter mucho más próxima. La ubicación asimismo es atrayente para el dueño de la app, puesto que evitará la primera y la segunda falla de seguridad. generación de bicicletas compartidas! Sin embargo, tanto la bicicleta como el patinete precisarán GPS incorporado.
la una parte de registro asimismo es primordial para la app. En esta pantalla, la interfaz puede contar con el apoyo de las API de Fb o Google para crear una cuenta de forma directa con una cuenta que existe en estas herramientas, lo que contribuye a la retención de clientes del servicio. Tras todo, es mucho más simple entrar a la app para comunicar con otra cuenta que hacer una exclusiva.
Otra característica fundamental es la Vía de pago. Esta va a ser la manera de recibir por el alquiler de automóviles. Para el cliente, el ingreso a la bicicleta o patinete va a depender del desbloqueo del dispositivo de seguridad que, por su parte, se liberará previo pago.
Y es aquí, de nuevo, que observamos la necesidad de hardware a fin de que ande la app: la cerradura de seguridad y el GPS. no obstante, el integración de estos gadgets con la app es primordial a fin de que el programa ande apropiadamente.
Deseo desarrollar mi aplicación: ¿qué necesito y cuánto cuesta?
Aquí ahora implica la técnica tras una app, que comprende desde el diseño de UX hasta la integración del hardware con la app. Merece la pena indicar que este desarrollo de avance es realmente difícil de conseguir de un día para otro. Esto es, el trámite es complejo y puede necesitar de 7 meses a 1 año. En dependencia de los elementos, puede conducir mucho más tiempo prepararse.
Además de esto, pese a generalizar diciendo “la app”, Las bicicletas y scooters compartidos necesitan tres piezas de programa para poner en práctica la iniciativa: una app para Android, otra para la plataforma móvil de Apple y, para finalizar, un panel administrativo para la administración. Todo lo mencionado tiene otras solicitudes:
- Elementos: geolocalización, sistema de pago, calculadora de costes, registro con otras cuentas (¿recuerdas las APIs?), alertas push, integración de hardware, evaluación y otras que sean recomendables y también atrayentes;
- Distribuidores: desarrolladores de bicicletas y herrajes precisos para la integración;
- Diseño: ¿Qué pantallas va a tener la app y de qué forma se van a ver visualmente? El esquema de las pantallas va a ayudar a meditar en de qué manera se emplearán los elementos;
- Marketing: las tácticas de promoción de la app;
- Ayudantes: sin un equipo para el avance y también integración del hardware del vehículo con la app, la interfaz no avanzará.
Como podemos consultar, existen muchos puntos de planificación a fin de que la app pase del papel al móvil inteligente, lo que necesita tiempo y dinero. Tras todo, solo el avance de las apps va a costar cerca de R$ 300 a R$ 360 mil reales — sin contar la adquisición y cuidado de automóviles y hardware.
Entonces, ¿qué le semeja conseguir valor por su dinero escogiendo a TecnoBreak como colega? ¡Haz tu presupuesto y coloca en línea tu petición de bicicleta y patinete compartidos!