El Senado de los Estados Unidos recibió este lunes (6) un proyecto de ley con la participación de republicanos y demócratas. Conocida como la Ley de Innovación Financiera Responsable, también conocida como Lummis-Gillibrand (llamada así por los dos senadores que la redactaron), su propósito es fomentar la “innovación responsable”. El texto de 69 páginas es histórico, pues por primera vez en la historia de las criptomonedas en suelo yanqui busca integrar las monedas digitales a las leyes tradicionales del país, además de dar pautas para el crecimiento del sector que aún no lo es. «guiado» por cualquier regulación. .
- Las estafas globales de criptomonedas superaron los mil millones de dólares en pérdidas en 2021
- Los inversores están comprando certificados y no criptomonedas, dice Campos Neto
El proyecto de ley presentado por la senadora Cynthia Lummis (republicana) y Kirsten Gillibrand (demócrata) pasó la supervisión a la agencia del gobierno federal que regula los mercados de derivados (CFTC), no a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), que no es bien vista por empresas del sector, por tener prácticas de fiscalización más agresivas.
“Los activos digitales que cumplen con la definición de mercancía, incluidos Bitcoin y Ethereum, más de la mitad de la capitalización de mercado de los activos digitales, serán regulados por la CFTC”, explica un resumen presentado por el senador Lummis de Wyoming.
–
Feedly: suscríbete a nuestro feed RSS y no te pierdas ningún contenido de TecnoBreak en tu agregador de noticias favorito.
–
La Senadora Gillibrand, quien representa a Nueva York, aclaró que el proyecto de ley promueve la industria «estimulando la innovación mediante el desarrollo de estándares claros, estableciendo límites jurisdiccionales apropiados y protegiendo a los consumidores».

La propuesta exige que la CFTC y la SEC trabajen juntas para establecer una «organización autorreguladora» que pueda desempeñar «un papel complementario, trabajando con los reguladores para permitirles ser más ágiles y eficientes mientras mantienen una fuerte supervisión».
El proyecto de ley también contempla puntos vulnerables en la normativa vigente
El documento prevé la resolución de algunas lagunas regulatorias, con lineamientos sobre temas relacionados con los impuestos sobre las transacciones de moneda digital, así como las condiciones operativas de las empresas de criptomonedas.
Otro punto polémico que aborda el proyecto de ley está relacionado con el impacto de la industria de las criptomonedas en la naturaleza, tema que genera críticas por parte de los ambientalistas, ya que la maquinaria utilizada para minar monedas digitales requiere mucha electricidad, y esto aumenta la huella de carbono del planeta. . El texto solicita a la Comisión Federal Reguladora de Energía que «analice e informe» el consumo de energía en el mercado de activos digitales, lo que, se espera, pueda arrojar mejor luz sobre este asunto.
Lea el artículo sobre TecnoBreak.
Tendencia en TecnoBreak:
- La investigación experimental conduce a la remisión del cáncer en todos los pacientes involucrados
- Top Gun: Inconformista | ¿Cuál es la velocidad Mach 10 que alcanza el personaje?
- Esta ilusión óptica engaña al cerebro del 86% de las personas; ¿tú eres uno de ellos?
- ¿Qué iPhones obtendrán iOS 16?
- Volkswagen desvela el precio de la furgoneta eléctrica y asusta a los interesados