Este miércoles (22) celebramos el Día Mundial del Agua, una fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia y encontrar soluciones a la crisis del agua y el saneamiento. Y la ocasión es oportuna para sacar a la luz la contradictoria situación de la Amazonía: falta agua potable en esta región que tiene la mayor disponibilidad hídrica del planeta.
- ¿Cómo conservar el agua? Ver consejos para ahorrar!
- Agua embotellada o agua del grifo: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
Para tener una idea, en la Amazonía Central, las comunidades ribereñas no tienen acceso a los sistemas de abastecimiento de agua. El volumen de lluvia en la región representa alrededor de 2.500 litros por metro cuadrado en el transcurso de un año, pero mientras el 73% de estos hogares tiene depósitos de agua, solo el 35% tiene capacidad para más de 100 litros por persona.
Hay pequeñas comunidades que dependen del agua de pozos, pero cuando esto no es posible recurren a los ríos y lagos amazónicos. El problema es que estos tienen mucho sedimento o materia orgánica.
–
TecnoBreak Podcast: de lunes a viernes, puede escuchar los principales titulares y comentarios sobre eventos tecnológicos en España y en el mundo. Enlaces aquí: https://TecnoBreak.com.br/360/
–
El norte de España tiene las peores tasas de saneamiento del país: más de 4 millones de personas necesitan ir a buscar sus propias fuentes de agua todos los días. Considerando que el consumo promedio de los españoles es de alrededor de 150 litros de agua por día, una persona en esta región necesita cargar 10 baldes de 15 kg para largas distancias, diariamente.

Es con este escenario en mente que la ONU presenta la Agenda 2030 con el lema “no dejar a nadie atrás”. La propuesta es brindar acceso universal y equitativo al agua segura y potable para todos.
“La disfunción a lo largo del ciclo del agua socava el progreso en todos los principales problemas globales, desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género hasta el trabajo, desde la educación hasta la industria y desde los desastres hasta la paz”, dijo la organización en un comunicado refiriéndose al Día Mundial del Agua. «En este momento estamos seriamente desviados. Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque sus derechos humanos al agua y al saneamiento aún no se han cumplido», concluye.
Lea el artículo sobre TecnoBreak.
Tendencia en TecnoBreak:
- ¿Vale la pena invertir más y comprar un celular de primera línea?
- Kang dice qué vengadores es su héroe de Marvel más temido
- DesgasteGPT | ChatGPT llega a los relojes Wear OS
- Científicos clonan ChatGPT gastando solo R$ 3.000
- Video muestra ‘tornado’ 14 veces más grande que la Tierra formándose en el Sol
- ¿Qué es un personaje de Mary Sue?