Investigadores de la Universidad de Zúrich, Suiza, han desarrollado un dron cuadricóptero autónomo capaz de seguir su propia trayectoria y evitar obstáculos en tiempo real. El dispositivo está diseñado con hardware y software de código abierto, lo que permite que cualquiera pueda construir uno sin restricciones.
- Un dron autónomo puede haber atacado a los humanos por su propia «voluntad» por primera vez
- Científicos crean enjambre de drones autónomos que no dependen de GPS
Según los científicos, el dron fue fabricado con una variedad de nuevas tecnologías que garantizan la autonomía y eficiencia del equipo en vuelos de corta y mediana duración, sin necesidad de tener un operador humano a cargo de sus principales funciones.
“Los cuatrocópteros pueden ser voladores muy ágiles, especialmente cuando tienen un piloto humano que guía sus movimientos. Por otro lado, los drones autónomos sufren problemas de agilidad, especialmente cuando viajan a altas velocidades”, explica el profesor de robótica Davide Scaramuzza, autor principal del estudio.
–
Podcast Porta 101: el equipo de TecnoBreak trata quincenalmente temas relevantes, curiosos y muchas veces controvertidos relacionados con el mundo de la tecnología, internet y la innovación. No olvides seguirnos.
–
Inteligencia artificial
Para aumentar la velocidad de vuelo, los investigadores agregaron sensores de visión por PC y otros sistemas de monitoreo y control, proporcionando una mejora significativa en la capacidad del dron para recibir y procesar información en tiempo real.

También agregaron un módulo avanzado de inteligencia artificial (IA) llamado Jetson TX2. Este algoritmo desarrollado por Nvidia es capaz de realizar tareas complejas que controlan el hardware del dron con la suficiente rapidez para garantizar un vuelo ágil y fluido.
“Hemos probado nuestro cuadricóptero en una amplia variedad de vuelos, desde lentos y constantes, hasta aquellos con máxima velocidad para evitar obstáculos. Con este nuevo sistema de IA, el dron pudo mantener la agilidad incluso cuando viajaba a 50 o 70 km/h”, agrega Scaramuzza.
Autocontrol
Durante los experimentos realizados en el laboratorio, los científicos también se dieron cuenta de que el dron es capaz de seguir su propia trayectoria, observando continuamente su posición en el aire para calcular dónde está y cuándo debe moverse para corregir la ruta.

Además, el nuevo sistema de inteligencia artificial permite que la aeronave aprenda mientras realiza otros vuelos, mejorando su desempeño con el tiempo y sin necesidad de agregar datos o información relevante, como ruta, altitud, obstáculos, velocidad y distancia recorrida.
“En el futuro, este dron autónomo podría usarse en misiones de búsqueda y rescate en el mundo real, o quizás, para entregar mercancías en entornos urbanos, donde la capacidad de viajar a altas velocidades sorteando todo tipo de obstáculos es fundamental”, pronostica. Profesor Davide Scaramuzza.
Lea el artículo sobre TecnoBreak.
Tendencia en TecnoBreak:
- Cerro Porteño x Palmeiras | ¿Dónde ver el partido de la Libertadores en vivo?
- El crucero más grande del mundo hace su viaje inaugural… al depósito de chatarra
- Tolima vs Flamengo | ¿Dónde ver el partido de la Libertadores en vivo?
- ¿Cómo se aplica Zolgensma, el fármaco más caro del mundo, valorado en R$ 6,5 millones?
- Volkswagen interrumpe la producción de la furgoneta eléctrica; saber porque