Y pensar que el primer dispositivo Android fue lanzado hace sólo 8 años. Por supuesto, en el mundo tecnológico este es un período de tiempo largo, pero más allá de las mejoras exponenciales de las características de hardware como la memoria RAM y la CPU, que podrían ser previsibles, Android ha revolucionado por completo el concepto de teléfono. Hoy vamos a descubrir juntos cómo se convirtió en el sistema operativo más difundido en el mundo.
No digo que Android ha creado el primer smartphone. Tal vez los BlackBerry puedan tener este título, debido a su innovadora característica (en el año 2000) de leer el correo, consultar los anexos y navegar por internet. En aquella época, sin embargo, cada celular disponía de un sistema operativo propio, cerrado y reacio a los cambios.
Índice de contenidos
Evolución: este fue el diferencial traído por Andy Rubin, que en 2003 fundó, junto a otros grandes nombres, Android Inc., una sociedad para el desarrollo de lo que él mismo definió como “dispositivos más conscientes de la posición y de las preferencias de su dueño“.
Rubin y su start-up pudieron ofrecer una nueva tipología de sistema operativo móvil Open Source (basado en el Kernel de Linux), con una interfaz sencilla, funcional e integrada a una serie de instrumentos, pensada para facilitar la vida de los otros desarrolladores, pero, sobre todo, un sistema gratuito para todos los que quisieran utilizarlo.
Fue precisamente este último aspecto el que convenció a Larry Page, fundador de Google, a aventurarse en este nuevo terreno, consciente de poder diversificar las estrategias de la empresa, hasta entonces, centradas sobre todo en los servicios de búsqueda.
En 2005, Google adquirió Android Inc., y así nació la Google Mobile Division. El mundo observó con escepticismo y curiosidad este acontecimiento, que ahora podemos definir como histórico.
¿Cómo Google podría entrar en un mercado ya consolidado en las manos de Microsoft con su Windows Mobile, y, sobre todo, dominado por Apple y su iPhone?
Dos años después, Google da nuevamente que hablar con una increíble estrategia, ofreciendo 10 millones de dólares a los desarrolladores que llevaran las mejores apps para Android desde la primera versión pública del SDK de Android. Es en este punto cuando se convierten en claras las intenciones de Google, que no quiere llevar a cabo un “gPhone”, sino un dispositivo con un sistema flexible y adaptable, idea muy lejos de esa de Apple. Un ecosistema de software independiente (el máximo posible) del hardware y abierto al mundo de los desarrolladores, siempre en conformidad con las intenciones de Rubin.
Finalmente, en septiembre de 2008, la enorme operadora estadounidense T-Mobile anuncia el T-Mobile G1, el primer teléfono inteligente basado en Android. Después de más o menos un mes, Google publica el código fuente de Android 1.0 bajo la licencia de Apache. Por lo tanto, se hace disponible a todos, y gracias a este hecho podemos hoy flashear una ROM personalizada en nuestros dispositivos Android.
Cada nueva versión representa un paso evolutivo importante que es hoy en día uno de los puntos de referencia para el mercado de los smartphones.
Te puede interesar ►► iOS 13: principales características y qué teléfonos lo recibirán
Si aún no lo sabes, cada versión de Android adopta el nombre de un dulce, y la primera letra del nombre debe seguir el orden alfabético.
Android 1.5 – Cupcake (30 de abril de 2009)
– Mejora de la cámara
– Aumento de la velocidad de ubicación del GPS
– Teclado virtual
– Carga automática de los vídeos en YouTube y Picasa
Android 1.6 – Donut (15 de septiembre de 2009)
– Box de búsqueda rápida y búsqueda por voz
– Visualización del uso de la batería
– Reagrupación de la cámara y la galería, además de nuevos modos de foto
– Función text-to-speech multilingüe
Android 2.0 – Eclair (26 de octubre de 2009)
– Cuentas múltiples por correo electrónico y sincronización de los contactos
– Soporte para Bluetooth 2.1
– Nueva interfaz de usuario del navegador y soporte para HTML5
– Nuevas funciones para el calendario
Android 2.2 – Froyo (20 de mayo de 2010)
– Soporte para crear hotspot (compartir la conexión a través de WiFi)
– Adobe Flash 10.1
– Teclado multilingüe
– Integración de un “widget guía” que ayuda a conocer las funciones de Android
Android 2.3 – Gingerbread (6 de diciembre de 2010)
– Interfaz rediseñada para una mayor simplicidad y velocidad
– Nuevo teclado para escribir rápido
– Selección de texto y funciones de copiar/pegar
– Integración de llamadas por internet
Android 3.0 – Honeycomb (23 de febrero de 2011)
– Versión para tablet, interfaz optimizada para pantallas más grandes
– Mejora de la multitarea, de la gestión de las notificaciones, la personalización de la pantalla principal y los widgets
– Añadido el tethering a través de Bluetooth
– Soporte integrado para transferir fácilmente archivos multimedia para PC
Android 4.0 – Ice Cream Sandwich (19 de octubre de 2011)
– Nueva fuente (Roboto)
– Posibilidad de desbloqueo con la sonrisa
– Añade funciones como la administración de las tarjetas, de los favoritos y de la captura de pantalla
– Añadido el deslizamiento para ocultar notificaciones, cierre de páginas web y más
– Soporte de Wi-Fi Direct, Bluetooth HDP y Android Beam
Android 4.1 – Jelly Bean (27 de junio de 2012)
– Más rápido, más fluido y más reactivo a los inputs
– Widgets de tamaño variable
– Google Now, dictado de voz fuera de línea
– Mejorado el Android Beam
– Mejoras en las actualizaciones de apps
Android 4.4 – KitKat (31 de octubre de 2013)
– Soporte para Bluetooth MAP
– Nuevo framework para las transiciones de la interfaz de usuario
– Soporte para la impresión inalámbrica
– Optimización de la memoria y de la pantalla táctil para una multitarea más rápida
Android 5.0 – Lollipop (25 de junio de 2014)
– Soporte para procesadores de 64 bits
– Introducción del Material Design (nueva guía de diseño de Android)
– Reemplazo de la máquina virtual Dalvik por ART
– Notificaciones en la pantalla de bloqueo
– Introducción de la característica multiusuario para smartphones
– Modo de ahorro de batería
Android 6.0 – Marshmallow (29 de septiembre de 2015)
– Acceso directo a la cámara con el botón de energía
– No molestar hasta la próximo alarma
– Nuevos emojis
– Optimización del cajón de apps
– Acceso a Google Now desde la pantalla de bloqueo
– Now on Tap
– Personalización de las Configuraciones rápidas
– Control de permisos de aplicaciones
– Mejor gestión de la energía – Doze Mode
– Administrador de memoria RAM
¿Ya conocías la historia de Android? ¿Qué te gustaría ver integrado a la próxima versión del SO?