oh Nā Palapala mai ka ka hoʻonaʻauao dio un paso importante para convertirse en una súper aplicación de administración de archivos y hoy ganó un… lunahooponopono! Según el desarrollador, la llegada de la función tiene como objetivo simplificar la organización y mejorar la experiencia del usuario.
Documents ya fue ampliamente elogiado por admitir la reproducción de música en la nube y permitirle escucharla sin conexión a Internet. Además, el reproductor organiza las pistas, ofreciendo opciones para mezclar y repetir.
Con el editor de audio, la experiencia es aún más rica y le permite personalizar los archivos, ya sea eliminando partes no deseadas de una grabación, eliminando silencios en las conferencias o cortando introducciones de canciones monótonas.
Los usuarios pueden encontrar el editor en el menú de opciones de cualquier archivo de audio. Al tocar los puntos suspensivos, puede elegir «Editar audio» y seleccionar entre tres opciones:
- Cortar y editar: esta función te permite recortar el principio, el final o cualquier sección de un audio, todo sin necesidad de aplicaciones pagas adicionales.
- Quitar silencio: decir adiós a los silencios en discursos o grabaciones. Esta herramienta te permite fusionar secciones, mejorando el audio.
- Ka hoʻokuʻu aku: Una vez completada la edición, los archivos de audio se pueden exportar en varios formatos para adaptarse a las preferencias y necesidades individuales.



Vale la pena señalar que para utilizar el editor de audio no es necesario pagar nada más que la suscripción a Documentos, ya que la función ya está incluida en el paquete, que cuesta R$ 53 al mes.
Además de esta función, el plan brinda acceso a un conjunto de otras funciones, como herramientas de edición y conversión de PDF, así como la capacidad de convertir videos en audios. La actualización se implementará gradualmente para todos a partir de hoy.