El grupo Meta (anteriormente Facebook) está considerando lanzar versiones sin publicidad y sin publicidad de sus redes sociales Facebook e Instagram en Europa. Asimismo, lo mismo puede ocurrir con la app de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta.
Se trata del refuerzo del control legislativo de la normativa europea, con el endurecimiento de las normas sobre publicidad y tratamiento de datos personales por parte de las plataformas digitales.
De hecho, en todo el mundo los hábitos de uso de la tecnología también están cambiando, desde los Estados Unidos de América y, con mayor impulso legislativo, aquí en la comunidad europea.
¿Sin publicidad? Sí, en versiones pagas de Facebook e Instagram
Si por un lado tenemos al propio usuario norteamericano más consciente de la importancia de su privacidad online, en Europa tenemos una política activa de protección de esos mismos datos personales. Algo que podría, en la práctica, llevar a Meta a lanzar versiones pagas de Instagram y Facebook para ser lanzadas en nuestro continente.
La posibilidad fue propuesta por el New York Times, citando fuentes cercanas a la historia. Al parecer, en estas versiones de pago el usuario no tendrá publicidad para mostrar en las redes sociales. De este modo se elimina el «riesgo» de recopilar datos personales, lo que sigue motivando a la Europa comunitaria a reforzar el cerco a la tecnología.
Como se trata de planes todavía confidenciales con el grupo Meta, las personas que dieron declaraciones al Times optaron por permanecer en el anonimato. Además, aún no se conocen los contornos exactos de estas versiones ni el plan de precios para Europa.
Las versiones gratuitas de Facebook e Instagram seguirán estando disponibles en Europa
En cualquier caso, las fuentes apuntan que el grupo Meta seguirá proporcionando y desarrollando las versiones gratuitas de ambas plataformas sociales como hasta ahora. Sin embargo, quien quiera utilizar las versiones más respetuosas, absolutamente, de su privacidad, tendrá que pagar para hacerlo.
Cabe señalar, sin embargo, que de momento no se han proporcionado detalles sobre los precios de las versiones de pago de Facebook e Instagram en Europa. Asimismo, también necesitamos una fecha para la presentación de estos productos y su disponibilidad en el mercado europeo.
Calmar al regulador europeo garantizando la privacidad en línea
Todo parte del modelo de negocio del gigante tecnológico liderado por Mark Zuckerberg. Durante los últimos 20 años, su empresa se ha centrado en ofrecer redes sociales de uso gratuito para sus usuarios quienes, a cambio, facilitarían sus datos personales.
Es en la venta de esta información que aparecen métricas, indicadores, estadísticas y otra información diversa, la llamada ʻikepili nui – quien ayudó a esta empresa a crecer hasta convertirse en una de las más poderosas del mundo. Son, en última instancia, nuestros datos los que, literal y figurativamente, alimentan al grupo Meta.
Incluso sin darnos cuenta, para el usuario de a pie, nuestra información es cada vez más valiosa. Un hecho que no pasa desapercibido para el regulador europeo y que, afortunadamente, ya empieza a ser algo a tener en cuenta por el propio usuario.
Queda por ver, por tanto, cuándo y cómo llegará esta versión de pago de Facebook e Instagram a Europa y, de paso, si se extenderá también a WhatsApp. En cualquier caso, será una solución para el grupo Meta no tener problemas legales en Europa.
Manaʻo nā mea hoʻoponopono TecnoBreak: