Después de ser la primera potencia en aterrizar en el Polo Sur de la Luna, la India se prepara para volver a hacer historia.
El ministro de la Unión de ese país confirmó que en octubre comenzarán las pruebas de una futura misión espacial tripulada que incluirá el envío de un robot humanoide al espacio.
Las pruebas comienzan en octubre
La semana pasada, India hizo historia al llegar a la Luna y logró ser la primera potencia en realizar un alunizaje exitoso en el Polo Sur de un satélite natural de la Tierra. Pero parece tener planes aún más ambiciosos.
Jitendra Singh, ministro de Unión del país, confirmó que la India comenzará a probar una misión espacial con una tripulación humana a partir de octubre. Uno de los primeros experimentos del llamado proyecto Gaganyaan pondrá en órbita a Vyommitra, un robot humanoide.
El mismo ministro afirmó también que tras esta fase de pruebas, el proyecto Gaganyaan toma otra forma y comienza la fase de envío y regreso de la tripulación humana a la Tierra. Algo que debería ocurrir en 2024, advierte el miembro del gobierno indio.
Vyommitra fue criada específicamente para parecerse a un ser humano.

El robot humanoide Vyommitra –su género fue definido como femenino– fue presentado en enero de 2020 como parte del programa espacial indio. Su nombre es una conjugación de las palabras indias espacio (Vyoma) y amigo (mitra), y se describe como un robot semihumanoide, ya que no tiene piernas.
Este robot fue diseñado para viajar a bordo de un cohete y sobrevivir a todas las pruebas que suponen los vuelos espaciales. Este humanoide fue diseñado específicamente para parecerse a un ser humano y puede hablar, ver y hacer expresiones faciales.
En la fase de pruebas del proyecto Gaganyaan que comienza en octubre, Vyommitra realizará tareas específicas para que el equipo de tierra analice posibles comportamientos de la tripulación humana, cuando sea el turno de los astronautas de ir al Espacio.
Según la información divulgada, Vyommitra podrá monitorear diversos parámetros del módulo, realizar procesos de soporte vital, operar paneles, entre otras funciones habitualmente realizadas por los astronautas.
Manaʻo nā mea hoʻoponopono 4gnews: