iFood y Zé Delivery, ambas aplicaciones del sector delivery, fueron notificadas por Procon Carioca para presentar información sobre el proceso de estipulación del valor mínimo de pedido para las compras ofrecidas en la plataforma.
Ambas plataformas cuentan con un plazo de cinco días naturales para presentar la información solicitada. Según Procon, el motivo de la notificación es que observaron que, al intentar realizar compras en las aplicaciones iFood y Zé Delivery, ambas plataformas solo permiten completar el pedido con un monto mínimo. Como resultado, los clientes a menudo se ven obligados a comprar más de lo que pretendían por la conveniencia de usar el servicio.
Con esto, en la notificación, Procon Carioca solicita a las plataformas que informen la cantidad de restaurantes registrados que requieren un valor mínimo de pedido; cómo se informa a los consumidores de este requisito; porcentaje de establecimientos con este requisito en relación al total de altas en los servicios; justificación de la existencia del requisito, y la política adoptada para definir el valor.
“Es una práctica abusiva estipular un valor mínimo para que el Tizen solicite un pedido. Procon Carioca está atenta para frenar cualquier condición que viole el Código de Defensa del Consumidor”, dice el director ejecutivo de Procon Carioca, Igor Costa.
O TecnoBreak contactó a los asesores de ambas plataformas solicitando una posición sobre el tema. iFood envió la siguiente declaración:
iFood está disponible para proporcionar las aclaraciones necesarias a la agencia. La empresa entiende que no existe una disposición o prohibición expresa sobre el establecimiento de un precio mínimo para realizar pedidos a través de plataformas de intermediación, como las plataformas de entrega, y no procede el argumento de práctica abusiva en la plataforma.
En cuanto al desempeño en la plataforma, iFood ofrece dos planes para asociar restaurantes:
– “Plan Básico”: Este plan funciona como un mercado para los restaurantes, es decir, se encargan de la producción y entrega de los pedidos. Corresponde al establecimiento colaborador establecer un valor mínimo o no. Este cambio se realiza a través del Portal de Socios, el canal de servicio de restaurante.
– “Delivery Plan”: Restaurantes y mercados son los encargados de la producción de los pedidos. Las entregas se realizan mediante mensajeros asociados registrados en iFood. En el caso de establecimientos colaboradores que opten por este plan, la empresa establece la adopción del pedido mínimo para que exista un equilibrio económico entre las partes que intervienen en la operación: restaurante, consumidor, repartidor e iFood, con el fin de evitar perjuicios a las partes y teniendo en cuenta una serie de factores, tales como los precios de determinados productos fijados por los establecimientos colaboradores, estructura para la intermediación de los mensajeros, ubicación del establecimiento y entrega, desarrollo tecnológico. El restaurante está informado sobre la práctica en el contrato”
Zé Delivery nos envió la siguiente posición:
El límite cuantitativo de pedidos es una forma de asegurar que nuestros socios, como puntos de venta y repartidores, que tienen costos operativos y logísticos relevantes, tengan equilibrio económico y puedan operar de manera sustentable. Además, el pedido mínimo asegura que es posible acercar a nuestros consumidores la comodidad de la entrega a domicilio de bebidas frías a precios de mercado.