Científicos españoles investigan los efectos de la covid en los bebés cuando la enfermedad se contrae durante el embarazo. La investigación es pionera en relación al virus, ya que las complicaciones estudiadas hasta el momento se han realizado generalmente en adultos, ancianos y niños. Uno de los primeros descubrimientos es en las funciones motrices de los infantes, quienes presentaban problemas en las primeras semanas de vida.
Para la investigación se seleccionaron recién nacidos de 42 mujeres, 21 dieron positivo al coronavirus y 21 dieron negativo. El lugar de atención fue el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de la ciudad de Santander, España. Se realizaron evaluaciones hormonales y bioquímicas, pruebas de respuesta salival y de movimiento durante y después del embarazo, además de cuestionarios psicológicos.

Efectos del covid en el embarazo
En los bebés, se adoptó la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal (NBAS), que evalúa la capacidad de moverse y comportarse. Los nacidos de madres infectadas tuvieron más dificultades para relajarse, adaptar su cuerpo a su regazo y controlar los movimientos de la cabeza y los hombros en comparación con los bebés nacidos de madres que no estaban infectadas.
Las complicaciones se detectaron en la sexta semana después del parto, siendo más graves cuando la exposición al virus se produjo al final del embarazo. Los bebés reaccionan de manera diferente cuando los cargan o los abrazan, según los científicos: las madres y los bebés fueron seguidos de cerca, con pruebas «especialmente sensibles». Se seguirán haciendo observaciones, buscando ver si los efectos serán duraderos.
No todos los bebés de madres con Covid-19 mostraron diferencias en el neurodesarrollo, pero los datos apuntan a mayores riesgos: se necesitan más estudios para comprender el alcance de esta diferencia. También se vigilará el desarrollo motor y la evolución del lenguaje de los lactantes de entre 18 y 42 meses. También se necesita una muestra más grande para comprender cómo la infección afecta el desarrollo del cerebro y cómo otros factores ambientales pueden influir en él.
El hallazgo, según los investigadores, señala la importancia de monitorear a las madres infectadas y la atención pediátrica de los bebés, además de crear formas más efectivas de prevenir y evaluar las secuelas de covid-19. El embarazo es una parte importante del desarrollo y de todo ser humano, y la exposición al estrés y la adversidad deja marcas duraderas, como lo demuestran las investigaciones.
Los resultados del estudio fueron presentados en el 30º Congreso Europeo de Psiquiatría, en Budapest, Hungría, que finaliza el martes (7).
Fuente: EPA 2022