En las últimas horas, 4gnews informó que, entre el 6 y el 10 de octubre, se producirá una lluvia de estrellas que también podrá verse en Portugal. Por tanto, si quieres fotografiar este fenómeno, hay algunas cosas que debes saber de antemano.
1. Elige con atención el lugar donde observarás el fenómeno.
Si eres aficionado a este tipo de fenómenos y quieres fotografiarlo, quizás te interese saber que el lugar donde lo observes es todo menos indiferente. Como explica National Geographic, en este tipo de incidentes siempre se deben buscar lugares con poca contaminación lumínica.
Como informó 4gnews, hay varios lugares en Portugal perfectos para ver este fenómeno, de norte a sur y en los archipiélagos, donde las condiciones de visibilidad son ideales. Lo ideal es que sean lugares alejados del centro de las ciudades y sin obstáculos visuales.
2. Ajusta algunas de las configuraciones principales de la cámara.
Si cuentas con una cámara para fotografiar este fenómeno, debes tener en cuenta que existen algunos ajustes que debes ajustar, dependiendo de la luz. Como señala SIC Notícias, se espera que el pico de actividad se produzca a las 14 horas del martes 8 de octubre.
Suponiendo que estés disponible para fotografiar el evento, en ese momento deberías tener una apertura de cámara menor que la que tendrías de noche, donde los valores podrían rondar f/2.8, por ejemplo. Además, según la explicación técnica de Canon, el ISO también debería ser más bajo que si estuvieras disparando de noche.
Se recomienda utilizar el modo Manual de la cámara que tengas y experimentar con diferentes valores (Apertura, ISO, Velocidad de obturación), para ver lo que parece, fotográficamente, más cercano a lo que deseas. En cuanto a la velocidad, por ejemplo, si te gusta el efecto de imagen final, la velocidad debería ser menor. Si buscas una imagen estática, la velocidad debería ser mayor.
Según Astroshop, un consejo a seguir es cambiar el formato de la imagen a RAW.
3. Tener una forma de estabilizar la imagen y cubrir una gran área del cielo.
Puede parecer un accesorio sencillo, pero, si quieres capturar imágenes con la mejor calidad posible, tener un trípode es una buena idea. Esto, para que no corras el riesgo de dañar la fotografía, con el más mínimo “sacudida” que puedas dar al sostener la cámara.
Después de todo, siempre es mejor tener un soporte que ayude a mantener el teléfono quieto. Si no tienes un trípode, tendrás que ser creativo para encontrar formas alternativas de estabilización de imagen. Además, es importante señalar que es impredecible saber el lugar exacto donde se producirá una lluvia de meteoritos. Por ello, Astroshop afirma que “es necesario cubrir una zona del cielo lo más extensa posible”.
La revista en cuestión añade que “la mejor forma de hacerlo es tomar una serie de imágenes con unos minutos de tiempo de exposición por imagen, utilizando un obturador programable. Cuanto más oscuro es el cielo, mayor es la exposición; El tiempo de exposición ideal debe encontrarse mediante prueba y error”.