Apple confirmó hoy que llevará los cambios que realizó en iOS al iPad a finales de este año. Esto significa que dará a los usuarios más libertad para instalar aplicaciones de fuentes distintas a la App Store.
Esta decisión se produce después de que la Comisión Europea determinara que iPadOS actúa como una plataforma monopólica. Según la Ley de Mercados Digitales, el organismo europeo obligará a Apple a realizar una serie de cambios que garanticen una mayor igualdad de oportunidades.
También puedes instalar aplicaciones fuera de la App Store en iPad
Para los usuarios, esto significa una mayor libertad de elección a la hora de instalar aplicaciones en el iPad. En otras palabras, la App Store no será el único lugar donde encontrarás aplicaciones para instalar en tus dispositivos.
Al igual que ocurre con el iPhone, en el iPad será posible instalar tiendas de aplicaciones de terceros. Además, puedes descargar aplicaciones directamente desde el sitio web de sus creadores.
Aún así, Apple ha creado algunas reglas para que los desarrolladores puedan distribuir sus aplicaciones de esta forma. Además de tener que estar suscritos a Apple desde hace más de dos años, tendrán que tener al menos una app con más de un millón de instalaciones en el año anterior.
Respecto a este último párrafo, Apple aclara que si los usuarios tienen la misma aplicación en su iPhone y iPad, esto solo contará como una instalación para este límite. Por lo tanto, no será posible conseguir dos millones de instalaciones de esta manera.
Para garantizar la privacidad de sus usuarios, Apple exige a los desarrolladores que revelen sus políticas de recopilación de datos de usuarios. A pesar de dar más libertad de distribución, la tecnología no cede cierto control sobre lo que ingresa a su ecosistema.
Apple ahora está a la espera de confirmar la fecha en la que aplicará estos cambios al iPad. Con la conferencia WWDC 2024 que se llevará a cabo a principios de junio, esperamos que la compañía pueda revelar más detalles sobre este asunto.