Como nos cansamos de decir, uno de los grandes responsables del brutal aumento de los precios de la tecnología en los últimos años, especialmente en las gamas superiores, es TSMC, el gigante taiwanés que produce la gran mayoría de microprocesadores que dan vida a los más potentes y productos deseados en el mercado mundial.
Dicho esto, Apple, a la que normalmente le encanta ser la primera en tener en sus manos los últimos productos de TSMC, ha decidido decir no a los 2 nm, al menos por ahora. ¿Por qué? ¡El problema está en el precio!
¿Te imaginas un mundo en el que incluso Apple diga no a una nueva tecnología porque es demasiado cara? Bueno, estamos viviendo en ese mundo.
Apple miró el precio de 2 nm y dijo… ¡Solo por el año!
Por lo tanto, Apple ya ha encargado los chips 2025 M5 a TSMC para dar vida a una generación completamente nueva de portátiles MacBook y tabletas iPad. Sin embargo, estos chips, a pesar de aportar importantes mejoras técnicas, seguirán produciéndose en las líneas de 3 nm de TSMC.
- Aviso: Habrá líneas de 3nm más avanzadas respecto a las actuales, además, todo indica que Apple también implementará nuevas tecnologías de producción del gigante taiwanés, con nuevos materiales y apilamiento de componentes dentro del SoC.
Aún así, es un poco «extraño», porque los 2 nm de TSMC ya deberían estar listos en este punto. El problema es que Apple considera que las ventajas del nuevo procesador de TSMC no superan el precio que pide por cada oblea.
Dicho todo esto, si Apple no está dispuesta a pagar por los 2nm… Es muy probable que ninguna otra compañía quiera meterse en este juego.
Por tanto, resulta lógico que los primeros chips de 2 nm no aparezcan en el mercado hasta 2026. El momento en el que Apple estará más dispuesta a pagar por 1 año de exclusividad, para dar vida a toda su gama de productos, con especial foco en el iPhone.
Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.