[the_ad id=»413251″]
Los vehículos con motor diésel siguen siendo muy comunes y representan más de un tercio de los que circulan. A diferencia de los motores de gasolina tradicionales, los motores diésel no tienen bujías. En cambio, para obtener la explosión que necesitan los motores de combustión interna para quemar combustible y hacer que el vehículo se mueva, dependen de la compresión. Esto agrega cierta confiabilidad al motor, así como una mejor vida útil. Pese a ello, aún quedan mejoras que pueden llegar al diésel. Esto es gracias a una alternativa biodegradable. El combustible biodiesel no es una idea nueva, pero se ha vuelto cada vez más importante como alternativa al diésel.
Biodiesel vs diesel: ¡estas son las grandes ventajas!
El gasóleo se refina a partir del petróleo crudo, al igual que el petróleo tradicional. Y, al igual que el petróleo normal, el diésel produce contaminantes que se queman en la atmósfera. El biodiesel, por otro lado, se produce de forma un poco diferente y puede que incluso te sorprenda. Es un proceso relativamente sencillo que está ganando suficiente popularidad como para que Boeing se haya fijado el objetivo de que todos sus aviones comerciales utilicen exclusivamente biocombustible para 2030. Entonces, ¿qué tiene de diferente el biodiésel frente al diésel?
El biodiesel es una fuente de combustible alternativa, renovable y biodegradable. Está elaborado a partir de una mezcla de diésel y aceites vegetales modificados. En otras palabras, los mismos ingredientes que utilizas para preparar tu cena. El aceite de soja es el principal aceite utilizado, pero la parte “bio” de la mezcla también puede provenir de algas, aceite de canola y sebo animal.
El biodiesel reduce la cantidad de emisiones que contaminan la atmósfera y ya es una fuente de combustible probada. La mayoría del diésel que se vende en las estaciones de servicio en el extranjero ya mezcla biodiésel en sus surtidores de diésel. Una bomba diésel con etiqueta B5 se compone de un 5% de biodiésel y un 95% de diésel. Existen mezclas más grandes, como la B20, pero están reservadas a los vehículos comerciales. Además, el precio para crear biodiesel es casi el mismo que el del gasóleo.
El desafío de producir combustible 100% biodiesel es su naturaleza vegetal.
Es susceptible de deteriorarse, al igual que los productos que se guardan en casa. Si el combustible biodiesel está a una temperatura alta durante demasiado tiempo, potencialmente puede desarrollar moho. Es decir, no sirve para ningún vehículo. En cambio, si está a temperaturas negativas, se endurecerá y causará problemas cuando los consumidores intenten repostar. Hasta que la tecnología mejore, los fabricantes de automóviles no recomiendan una mezcla superior a B5 para los vehículos de pasajeros. Afortunadamente, algunos investigadores del MIT han desarrollado un método para producir biocombustibles a partir de materias primas no alimentarias.