Brisa, uno de los mayores operadores de infraestructuras de Portugal, podría estar reduciendo su plantilla en los peajes de las autopistas de todo el país, según informa el Jornal de Notícias.
Plan ‘Visión 28’

El posible despido de estos peajes llevó al PCP a solicitar una investigación al Ministerio de Infraestructura, en la que afirma que la decisión podría representar una amenaza para los trabajadores y la calidad del servicio.
La empresa garantizó, sin embargo, que no planea despedir a sus trabajadores: el plan en cuestión, denominado ‘Visión 28’, tendrá como objetivo modernizar los métodos de pago de sus clientes de aquí a 2028. Sin embargo, las máquinas de peaje electrónico seguirán funcionando. para permitir pagos en efectivo y con tarjeta, además de seguir siendo supervisados por cámaras de seguridad y el sistema de voz de asistencia en carretera de Brisa.
Los primeros movimientos en defensa de los trabajadores
La presidenta del Sindicato de Trabajadores de Comercio, Oficinas y Servicios de Portugal (CESP), Filipa Costa, también acusó a Brisa de pretender dejar de tener peajes de aquí a 2028. Aun así, la empresa garantizó que el plan ‘Visión 28’ “prevé el mantenimiento de cobro manual de peajes y no integra ningún programa de despido de trabajadores.
Ante estas acusaciones, el Gobierno aclaró que Brisa no romperá el contrato de concesión al reducir los peajes, ya que mantiene la opción del pago manual a través de máquinas automáticas.
“Hace unos 10 años había más de 600 transportistas de peaje, actualmente hay poco más de 200”. “Brisa se reúne con cada trabajador para proponerle, como alternativa, mejorar su CV para incorporarse a una empresa de trabajo temporal o pasar al teletrabajo en otros roles dentro de Brisa”, destacó Filipa Costa, destacando que la reducción se está haciendo desde hace años y sin despidos colectivos. “El servicio nunca volverá a ser el mismo. Una máquina no puede responder a situaciones inesperadas como, por ejemplo, apoyar a una persona discapacitada”.