La posibilidad de que Microsoft esté preparando un smartphone con pantalla plegable viene surgiendo cíclicamente desde hace varios años, y hay varias razones para ello.
Por un lado, el comportamiento impredecible de la empresa en relación con sus inversiones en hardware y software móvil siempre mantiene como hipótesis el retorno a este segmento de mercado.
Luego, el revuelo que rodea a los modelos con pantalla plegable alimenta los rumores, que muchas empresas aprovechan para mantener sus marcas asociadas a temas tecnológicamente «de moda».
Y están las patentes, las famosas patentes que muchos fabricantes registran con la esperanza de lanzar algún día un producto innovador. Como está sucediendo ahora con Microsoft, que actualizó una patente de 2021 para lo que sugiere es un smartphone con pantalla plegable, pero con un concepto original.
Mampara plegable a ambos lados

Imagen: GizChina
La patente renovada de Microsoft, relativa a un dispositivo móvil con pantalla plegable, surge de la idea de una supuesta versión del Surface Duo, que tendría un diseño de doble pantalla o pantalla plegable, pero cuyo proyecto fue abandonado.
La diferencia es que la nueva propuesta presenta una innovación que promete resolver la aparición de arrugas en la pantalla.
Según imágenes publicadas por GizChina, la patente revela ahora un dispositivo con una única pantalla plegable, con la particularidad de plegarse hacia adentro y hacia afuera. La idea será ocultar el exceso de pantalla en el chasis del equipo al plegarlo, para no crear pliegues o depresiones en su superficie al abrirlo.
La misma fuente indica que la patente renovada detalla las técnicas de fabricación necesarias para conseguir este tipo de pantallas, que incluyen el ‘grabado húmedo’ y el corte por láser.
¿Cuál es la probabilidad de tener un plegable de Microsoft?

Imagen: GizChina
La existencia de una – o más – patentes relativas a un dispositivo específico no significa, en sí misma, que quien lo registró desarrollará y lanzará ese mismo equipo. A menudo tiene como objetivo proteger la propiedad intelectual de un producto, o salvaguardar la propiedad intelectual de ciertas tecnologías, que pueden usarse para realizar ese producto u otros.
De hecho, las tecnologías protegidas por esta propiedad intelectual muchas veces acaban siendo licenciadas a otras empresas, sin que nunca se implemente el producto real que dio origen a la patente.
En el caso de este dispositivo de Microsoft, si ve la luz podría sorprender al mercado con la tecnología de pantalla propuesta, pero no hay garantía de que así sea.
Mientras persista la duda, Microsoft puede aprovechar este hype y mantener la expectativa de entrar en un segmento de mercado donde, seamos sinceros, nunca ha logrado tener una presencia estable.