Con la llegada de DIGI a Portugal se abrió un debate nunca antes visto en el mundo de las telecomunicaciones, y menos mal, porque en este mercado las cosas están demasiado estancadas, con precios probablemente exagerados.
Precisamente por eso hablamos de “cartel“, porque transmite la idea de que los 3 principales operadores nacionales tienen exactamente los mismos precios, por los mismos servicios. DIGI está intentando “romper” esta rueda, con servicios de calidad ejemplar, a un precio mucho más asequible.
¿Pero esto plantea una pregunta? ¿Cuál es el margen que tiene cada operador? ¿Los precios son realmente exagerados?
DIGI, MEO, NOS y Vodafone: ¿Cuál es el margen de beneficio?
Por eso, en una discusión en el siempre interesante subreddit DIGI, tenemos un usuario que afirma que ya ha trabajado para los tres grandes operadores que operan en Portugal, más concretamente, diseñando soluciones para empresas, desde pymes hasta grandes empresas. Un mundo en el que es muy fácil hacerse una idea de los márgenes de beneficio que cada operador consigue en cada contrato, lo que evidentemente se replica en el mercado diseñado para el consumidor común.
Ahora lee:
“Resulta que estábamos jugando con el margen de beneficio del operador. Puedo decirles que en promedio hubo un margen de beneficio entre el 85% y más del 100% en los servicios. Evidentemente, en la gran mayoría de los casos se aplicaron descuentos y este margen disminuyó, pero en general nunca por debajo del 60%.
Para que os hagáis una idea en la práctica, hice varias propuestas con varias tarifas móviles ilimitadas a 5 € cada una y, aun así, el operador obtuvo un beneficio del 40%.
Por tanto, los precios que ves online, en tiendas, agentes etc… O esa llamada con una campaña súper especial que recibes (sí, todos sabemos que los precios no son tan especiales) no es especial, y como tal, seguir teniendo un enorme margen de beneficio para los operadores.
Con esto quiero decir que TODOS perfectamente podrían bajar sustancialmente sus precios y aun así obtener un buen margen de beneficio.
Sin embargo, persiste la idea de que Anacom está de acuerdo con estos márgenes astronómicos y ya no entiendo por qué. Pero hay que pagar primas de administradores, flotas premium, etc…
Al final, quienes acaban cargando con el coste de esta “pequeña” élite son siempre los clientes”.
Como siempre, esta historia vale lo que vale.
Pero con los precios que esperamos ver en el lado DIGI. Que está haciendo una inversión muy importante en Portugal, además de los precios que vemos en otras regiones europeas, está cada vez más claro que a los 3 grandes les podría ir mejor.
Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.
Fuente