Una revisión de los efectos de los microplásticos en la salud hace que algunos científicos sospechen lo peor. Pequeñas partículas sintéticas que se encuentran en el aire, los alimentos y el agua pueden estar causando problemas de fertilidad, cáncer de colon y mala función pulmonar en los seres humanos. Así lo afirman investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
Al seleccionar algunas de las pruebas más sólidas sobre microplásticos publicadas entre 2018 y 2024, el equipo identificó varios riesgos para la salud de los sistemas digestivo, reproductivo y respiratorio de los animales.
Los efectos de los microplásticos
Su trabajo no es una revisión sistemática completa, sino más bien una revisión «rápida» diseñada para identificar posibles problemas de salud para una investigación clínica urgente.
De los 31 estudios considerados, la mayoría se llevaron a cabo con roedores y sólo tres estudios observacionales incluyeron a humanos. Sin embargo, la investigación actual sobre microplásticos está todavía en sus primeras etapas y los modelos animales suelen ser el primer paso.
Los tres estudios en humanos incluidos en la revisión se llevaron a cabo entre 2022 y 2024, en Türkiye, Irán y China. Uno de ellos midió microplásticos en el líquido amniótico materno, otro los midió en la placenta y otro en el líquido nasal.
Los experimentos con animales se llevaron a cabo principalmente en ratones y en instituciones de investigación de China.
Los científicos de la UCSF dicen que están entre los primeros en analizar la calidad y solidez de la evidencia sanitaria existente sobre los microplásticos.
Con base en los resultados, los investigadores concluyen que se “sospecha” que la exposición a los microplásticos tiene impactos adversos. Esto está «basado en evidencia consistente» y «confianza en la asociación».
Una situación preocupante
Las pruebas relacionadas con problemas respiratorios, como daño pulmonar, función pulmonar o estrés oxidativo, se clasificaron como de calidad “moderada”. También se sospecha que los microplásticos tienen un impacto negativo en los pulmones. También se consideró de calidad moderada la evidencia del impacto en los folículos de los óvulos y otros efectos en el intestino, como la inflamación crónica.
Actualmente se han encontrado fragmentos de plástico que se acumulan en la placenta humana. También en heces, tejido pulmonar, leche materna, tejido cerebral y sangre. Todo con consecuencias en gran medida desconocidas.
Aunque muchos científicos de todo el mundo han advertido que los microplásticos pueden suponer un riesgo para los humanos si permanecen en el cuerpo el tiempo suficiente, la producción de plástico sigue superando con creces la investigación sanitaria.
Dado el estado de la evidencia, los investigadores de la UCSF “recomiendan firmemente” que las agencias reguladoras y los formuladores de políticas “actúen sobre la base de evidencia limitada. Esto se debe a que estos han ido aumentando y fortaleciéndose, y se están iniciando acciones para prevenir o mitigar la exposición humana a los microplásticos”.