Audi está haciendo todo lo posible para conquistar a los conductores chinos con sus vehículos eléctricos y el nuevo modelo E forma parte de esa seducción, ya que está íntegramente fabricado y desarrollado en territorio chino.
Llegará al mercado en el verano de 2025. Pero, aunque tiene atributos muy atractivos, por ahora parece que podría ser un vehículo exclusivo para vender y circular en territorio chino.
Los atributos del Audi E
El nuevo Audi E ya ha sido “atrapado” en las carreteras chinas, pero debido a su impenetrable camuflaje, sabemos poco sobre su diseño. Lo único que llama la atención es el conocido y icónico frontal de la marca.
Sin embargo, ya se sabe que tendrá una distancia entre ejes de 2950 mm, así como un volante de tres radios en forma de doble D. Se rumorea que en el interior habrá iluminación ambiental además de mucha madera e incluso un techo revestido de gamuza.
A nivel técnico, el Audi E adoptará un motor dual de 570 kW (764 CV), alimentado por una batería de 100 kWh.
Esto significa que el Audi E tendrá una autonomía CLTC de hasta 700 km y pasará de 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos.
La lucha de Audi por tener éxito en el mercado chino
Aunque es una marca mundialmente conocida y exitosa, Audi ha enfrentado algunas dificultades en el mercado chino con sus modelos eléctricos.
Según datos publicados anteriormente, en 2022 la marca registró baja aceptación entre los conductores chinos. Esto llevó a Audi, en este momento, a colocar un cartel en las tiendas con el mensaje “Audi también tiene vehículos eléctricos”.
Pero ni siquiera este mensaje directo y objetivo logró que la marca obtuviera mejores resultados. Para invertir esta tendencia, Audi ha optado ahora por una estrategia más audaz.
Se ha asociado con SAIC para producir nuevos vehículos que se construirán exclusivamente en territorio chino y muchos de ellos también se venderán únicamente en China. ¿En qué se diferencian de otros vehículos Audi? Sencillo, el familiar logotipo de cuatro círculos ya no existe.