El diésel, el combustible más popular en Portugal, es cada vez más el saco de boxeo de todas las organizaciones que quieren garantizar una reducción de las emisiones. ¡Precisamente por eso los motores diésel están desapareciendo rápidamente del mercado! Las normas sobre emisiones se están volviendo demasiado exigentes en un corto espacio de tiempo.
Cambiar las reglas del juego hizo que el mercado tuviera que dar más peso a los coches 100% eléctricos, o de combustión (gasolina) con la ayuda de cierta electrificación.
Sin embargo, ¡las cosas no terminan ahí! Como el mundo del automóvil es caro, la tendencia parece ser que los precios aumenten. Especialmente ahora con los aranceles exagerados a toda la producción china… Hay que hacer algo para reducir el consumo de este tipo de combustible. Ya sea por los conductores más ocasionales o por la industria.
¿Cómo se hace esto?
¿El diésel aumentará 50 céntimos? ¡Difícil pero posible!
Por tanto, aunque personalmente dudo seriamente que esto suceda, los precios del diésel podrían aumentar al menos 50 céntimos por litro, con margen para un aumento superior a este valor, debido al nuevo Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea.
En otras palabras, los conductores dentro de la Unión Europea tendrán que prepararse para medidas estrictas para limitar el uso de este tipo de combustible en los próximos años.
Puede que no suceda por ahora, pero es cada vez más seguro que las reglas se endurecerán en un futuro próximo. El primer impacto se producirá en 2027. Cuando los proveedores de combustible tendrán que comprar licencias para cubrir las emisiones de dióxido de carbono, bajo el nuevo Sistema de Comercio de Emisiones (ETS2). Como puedes imaginar, esta compra de licencias es un coste que se trasladará a los consumidores.
El aumento de precio tampoco será inmediato, sin embargo, las estimaciones apuntan a un aumento de 50 céntimos por litro de aquí a 2031.
Aquí cabe destacar que la cuota de mercado de los vehículos diésel, a pesar de caer, ronda aproximadamente el 65% en Portugal. ¡Este aumento va a ser una pesadilla!