Los «baby boomers», es decir, las personas nacidas entre finales de los años 1940 y 1950, viven más que la generación anterior, pero también tienen más problemas de salud a medida que envejecen, revela un nuevo estudio. Entre los principales problemas se encuentran la obesidad, la discapacidad y las enfermedades crónicas.
¡Esta generación vive más tiempo pero con problemas de salud!
El estudio se basa en registros de bases de datos de 114.526 personas recopilados entre 2004 y 2018 y analizados por investigadores del University College London (UCL) y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
Los resultados sugieren que las mejoras a largo plazo en la esperanza de vida a nivel mundial pueden no ir acompañadas de una mejor salud en la vejez. En este momento hay una “deriva generacional en salud”. Las generaciones más jóvenes tienden a tener peor salud que las generaciones anteriores de la misma edad.
Para algunas enfermedades –entre ellas el cáncer, las enfermedades pulmonares, la diabetes y el colesterol alto– los baby boomers tenían más de una vez y media más probabilidades de verse afectados cuando llegaban a los 50 y 60 años.
Los investigadores también encontraron que las mejoras en las tasas de discapacidad se habían estancado o incluso retrocedido en algunos lugares. Esto aunque variaba dependiendo de la región. Lo mismo ocurre con la movilidad. Poder lavarse, comer y caminar distancias cortas.
Estos resultados son sorprendentes, considerando los avances logrados en los tratamientos médicos y la concienciación sobre la salud a lo largo de las décadas. El estudio coincide con otros estudios que han revelado que las personas mayores tienen más problemas de salud que las generaciones anteriores. Y no sólo porque vivan más años o porque las enfermedades se detecten antes.
El estudio no profundiza en las razones detrás de este fenómeno
Sin embargo, menciona tendencias como el aumento del número de personas con sobrepeso y la disminución de la actividad física en algunas regiones. Esto como posibles factores involucrados.
Mientras tanto, con la disminución de las tasas de fertilidad y natalidad y el aumento de la esperanza de vida, la proporción de personas mayores en la población está aumentando. Esto implica más exigencias en términos de cuidados a brindar a las personas en sus últimos años de vida.
Sin embargo, los investigadores enfatizan que esta no es una tendencia que debamos aceptar. Las mejoras en el diagnóstico y los tratamientos significan que estamos más informados que nunca sobre cómo prevenir, detectar y gestionar los problemas de salud. Cuanto más sepamos sobre lo que está sucediendo, más podremos hacer para prevenirlo.