El delantero belga Romelu Lukaku fue víctima de la primera jugada de la Eurocopa 2024 analizada mediante una tecnología que detecta ondas sonoras, que debutó en una competición oficial de fútbol.
Tal y como ya había adelantado 4gnews, esta tecnología se utiliza en el cricket desde 1990, en este caso para detectar las ondas sonoras generadas por el contacto entre la pelota y el bate.
En el partido que acabó con la derrota de la selección belga ante Eslovaquia por 1-0, Romelu Lukaku vio su gol anulado por el VAR, después de que esta tecnología detectara una mano en el balón de su colega Lois Openda, momentos antes del centro para Lukaku. .
El sonido que no se escucha ayuda al VAR
La tecnología que permitió anular el gol del delantero belga se conoce como «snickómetro» y, mediante un sensor colocado dentro del balón, permite identificar las frecuencias sonoras generadas cuando dos objetos se tocan, aunque el oído humano no pueda hacerlo. No lo entiendo.
En la jugada en cuestión, los árbitros del VAR detectaron que el brazo de Openda no estaba en una posición natural, lo que les llevó a utilizar tecnología de análisis del sonido. El ‘snickómetro’ acabó confirmando que el brazo del belga tocó el balón antes de asistir a Lukaku para el gol.
Lo cierto es que esto se convierte en otra herramienta tecnológica importante para los equipos arbitrales, incluido el VAR, permitiendo identificar no sólo situaciones irregulares de mano, por ejemplo, sino también aclarar el autor de un gol cuando no se nota quién toca el balón en último lugar.
El partido entre Bélgica y Eslovaquia marcó así otro paso histórico en el uso de la tecnología para apoyar el arbitraje, aunque la solución en cuestión no es nueva.