Experiencia DIGI completa: ¿Cuánto vale el servicio? ¡Ya tenemos informe!

Es innegable que DIGI cambió el mundo de las telecomunicaciones en Portugal, ofreciendo precios mucho más competitivos, al mismo tiempo que decidió derribar el “muro” de 24 meses de fidelidad.

Sin embargo, como es normal, se trata todavía de un servicio muy joven, con una cobertura que aún no alcanza todo lo que los tres grandes operadores son capaces de ofrecer. Todavía hay muchas dudas en la mente de los consumidores.

Por tanto, como aquí todavía no tenemos fibra DIGI, tomemos el reporte de un usuario que decidió cambiar bolsos y maletas al nuevo operador. Hablamos de Internet Fijo (Fibra Óptica) + Red Móvil + TV. ¿Te fue bien?

Experiencia DIGI completa: ¿Cuánto vale el servicio? ¡Ya tenemos algunos informes!

¡Existe un truco para activar la tarjeta digital más rápido!¡Existe un truco para activar la tarjeta digital más rápido!


Enlace de publicación original

Como me di cuenta de que hay mucho interés en cómo van las cosas con DIGI, decidí compartir mi experiencia, esto en la región de Lisboa.

Lo voy a describir cronológicamente porque es más fácil de recordar, y como el post es largo lo dividí en secciones:

Adhesión

Me inscribí el día de la apertura de la oferta comercial, martes (5 de noviembre), a las 10 am. Me di de alta a Internet, TV y Móvil Ilimitado con un número DIGI. Al día siguiente miércoles recibí la tarjeta SIM, la puse en el celular y como es normal recién el jueves empezó a funcionar.

Los datos móviles (principalmente LTE y a veces 5G) y las llamadas están bien, no uso SMS, así que no lo he probado.

Sin embargo, ese jueves por la mañana me llamó el técnico para programar la instalación de fibra para el día siguiente, viernes.

Instalación

Cuando llegó, el técnico le preguntó si quería una instalación paralela a la que tenía -Vodafone- o si podía utilizar la existente.

Preferí la segunda opción, porque iba a avanzar rápidamente hacia la cancelación de Vodafone. Básicamente apagó el router de Vodafone, ni siquiera tocó esa caja blanca de la pared, encendió la ONT, el router y el DIGI box TV y luego el resto quedó en el PDO.

No lo vi, pero imagino que se desconectó del PDO de Vodafone y se conectó del de DIGI, porque no tocó ningún cable dentro del apartamento. Sencillo y rápido.

NETO

Soy un usuario básico de Internet. No teletrabajo, no juego online, sólo navego por la red y uso apps de streaming, por lo que mi análisis siempre será básico, desde la perspectiva del usuario común.

El apartamento es pequeño así que siempre tengo la máxima señal WiFi, no he hecho pruebas de velocidad, pero hasta ahora no he notado ninguna diferencia respecto a lo que tenía: 500 Mbps de Vodafone.

Hasta ahora no me he quedado sin Internet en ningún momento, y si no supiera que he cambiado de ISP pensaría que todo sigue igual. Además en 10 años solo he tenido dos o tres cortes de internet en Vodafone.

TELEVISOR

La caja de TV es débil, pero no la uso, como tampoco usé la caja de Vodafone, también débil. Yo uso Apple TV.

Puedo decir que la app es arcaica, pero con buena calidad de imagen. Me gusta la forma en que organizas los canales. No te permite ir a un período específico de un programa, solo al principio, y en ocasiones no capta el inicio sino unos minutos después de que comienza el programa.

En la EPG cuando selecciono un programa pasado concreto pasa a la emisión en directo del canal, no funciona. En otras palabras, tiene potencial pero necesita muchas mejoras. Especialmente cuando se trata de grabaciones automáticas.

Cambios que diría que son sencillos de implementar, siempre que haya ganas, porque actualmente parece una aplicación de prueba que no se debe utilizar. Como uso el televisor ocasionalmente, diría que en esta etapa es bueno para lo básico.

Móvil

No hago muchas llamadas a través de la red tradicional y no envío SMS, por lo que sólo puedo valorar el tema de los datos móviles.

Desde que tengo la tarjeta solo uso datos móviles DIGI, manteniendo WOO para llamadas. Viajé mucho en coche, hice muchos kilómetros: A1, A8, A9, A41, A42, A43, A3, A4, A27 y algunas A más, en zonas costeras e interiores (no interiores profundos) y Siempre tuve LTE y a veces 5G.

Con música en streaming, plataformas y TV siempre a máxima calidad y Waze y Google Maps igual, nunca tuve fallos de red. Como dije, no hago tests de velocidad ni análisis más técnicos, por lo que sólo puedo valorar si tengo red o no y con calidad, cuando la necesito.

Si no fuera por el tema del roaming, que extraño, y el tiempo de espera para hablar con atención al cliente, ya habría pedido la portabilidad.

Notas finales

No quiero que este post sea otro de halagos hacia DIGI, al contrario.

Siento, al menos por lo que he leído online, que todo es una enorme fase de prueba (especialmente en móviles y TV). La idea sigue siendo que la oferta comercial se lanzó de forma precipitada, aunque en mi caso no tengo motivos para quejarme.

Estoy muy satisfecho con el servicio y sólo puedo recomendarlo, especialmente la red fija. Pero claro, existen riesgos porque estamos hablando de una empresa que está empezando a ofrecer servicios comerciales.

Riesgos que estaba dispuesto a correr, porque puedo estar sin trabajar varios días, ya que esto no tiene implicaciones para mi vida.

Principales problemas:
  • Que el roaming no funcione es descaradamente amateur, y una de las razones que me llevaron a no hacer la portabilidad todavía, que se hará cuando se resuelva este problema; (DIGI promete Roaming la próxima semana)
  • La complicación de activar y configurar la SIM, en lugar de simplemente ponerla en el celular y listo, es un poco amateur;
  • Comunicación en general. Hay muchos errores de traducción en el sitio web, SMS y correos electrónicos que me parecen inaceptables para una gran empresa como DIGI;
  • La falta de un área de clientes, portal y app, para resolver cosas sencillas y acceder a información básica;
  • Dificultad para hablar con atención al cliente, con horas de espera;
  • La aplicación de TV que es más ecológica que algunas aplicaciones que están en fase beta;

Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.

1

¿Qué significa un cable USB-C con el símbolo de un radio?

En las últimas tres décadas, el estándar USB ha sufrido tantas variaciones y actualizaciones que encontrar el cable o cargador correcto se ha convertido durante mucho tiempo en un dolor de cabeza real. La situación se complicó aún más con la ...
2

Velocidad máxima: ¡Tener más caballos no garantiza nada!

Cuando pensamos en el rendimiento, nuestra mente casi siempre asocia la idea de que más potencia es la mayor velocidad. Tiene sentido: si tenemos dos autos iguales en todo, pero uno de ellos tiene más caballos, ese es el más rápido en línea recta. ...
3

Tres cosas que cambiaron en el metlay de Apple con iOS 18.4

Apple lanzó iOS 18.4 este mes, trayendo una serie de noticias, como nuevos idiomas a Siri, una sección de recetas sobre Apple News e incluso una nueva opción de música ambiental. Pero hay más: la actualización también incluye mejoras interesantes ...

Lucas Laruffa
Lucas Laruffa

Apasionado por la tecnología.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart