Se trata de un gigante tecnológico más que defiende el uso de la energía nuclear como alternativa ‘limpia’ para alimentar el creciente número de centros de datos, manteniendo los plazos del objetivo de cero emisiones establecido.
La confirmación proviene de la voz del CEO de Alphabet y Google, Sundar Pichai, quien en una entrevista con el diario japonés Nikkei habló de la necesidad de incrementar el número de centros de datos para apoyar el desarrollo de tecnologías de IA, apoyados en ‘energía verde’ para suministrar electricidad a estas infraestructuras.
Las palabras de Pichai llegan después de que Microsoft anunciara un acuerdo con Constellation Energy para suministrar energía nuclear a sus centros de datos utilizados en el entrenamiento de Large Language Models (LLM), por un lado, y de que Bill Bates defendiera el uso de la nuclear como fuente de energía ‘limpia’ y energía barata.
Más centros de datos con ‘energía limpia’

La Inteligencia Artificial vuelve a estar en el centro de esta creciente necesidad de aumentar el número de centros de datos e invertir en fuentes de energía alternativas, incluidas la nuclear, la solar y otros tipos de energía térmica.
“Por primera vez en nuestra historia tenemos esta pieza de tecnología subyacente que recorre todo lo que hacemos hoy”, dijo Pichai sobre la IA generativa, respondiendo a las críticas sobre una apuesta exagerada por este tipo de tecnología:
“Siempre que hay un cambio importante de plataforma, lo normal es invertir de forma más desproporcionada en las fases iniciales y luego aumentamos la eficiencia…”.
Esta inversión se ejemplifica en la apuesta que la compañía ha hecho en Japón por los centros de datos (680 millones de dólares entre 2022 y 2024), que Pichai defiende como parte de una estrategia ligada a las oportunidades de negocio para los robots impulsados por IA.
“Con el tiempo buscaremos opciones para más inversiones”, admitió el director general de Google y Alphabet, admitiendo que los centros de datos alimentados por energías renovables forman parte de estas opciones.
La IA podría obstaculizar el objetivo de cero emisiones en 2030
El objetivo de alcanzar la meta de cero emisiones para 2030 en todas sus operaciones sigue formando parte del discurso de Google. Pero la verdad es que sus emisiones totales de gases de efecto invernadero crecieron un 48% entre 2019 y 2023, en términos de dióxido de carbono equivalente.
La inversión en tecnologías de IA Generativa estuvo detrás de este incremento, pero Sundar Pichai mantiene el objetivo marcado, pese a considerarlo ambicioso: “seguiremos trabajando de forma muy ambiciosa para conseguirlo. Obviamente, la trayectoria de las inversiones en IA ha aumentado la escala de la tarea necesaria”.

Imagen: Google
La solución al equilibrio entre el aumento de los centros de datos y la reducción de las emisiones de carbono pasará, por tanto, por invertir en nuevos tipos de energía. «Ahora estamos analizando inversiones adicionales, ya sea en energía solar o en la evaluación de tecnologías como pequeños reactores nucleares modulares, etc.» Pichai añadió a Nikkei.
La publicación afirma que el responsable de Google y Alphabet no aclaró “dónde y cuándo Google podrá empezar a comprar electricidad generada a partir de energía nuclear”, pero que parte de ella puede provenir de Estados Unidos.