Un hombre que perdió su mano izquierda ahora puede abrir botellas, cerrar una cremallera y usar fácilmente un destornillador. Todo gracias a la primera prótesis de mano controlada magnéticamente del mundo. El miembro biónico, el primero de su tipo, utiliza pequeños imanes implantados en el antebrazo. Mientras tanto, responden a las señales cerebrales del amputado, lo que les permite controlar con precisión los movimientos de la prótesis. Pero, ¿cómo funciona esta mano biónica que representa una verdadera revolución en la vida de este hombre?
¡Hombre recibe mano biónica que transforma su vida!
El diario Daily Mail revela que un equipo de investigación italiano del Instituto BioRobotics ha desarrollado una mano robótica que convierte las señales de seis imanes implantados en el brazo restante para generar movimientos finos de destreza.


La mano biónica fue probada con éxito por Daniel, de 34 años, quien utilizó la prótesis durante seis semanas y lo describió como “como mover mi propia mano”.
Funciona colocando imanes, de unos pocos milímetros de tamaño, en los músculos del antebrazo que antes ayudaban a controlar la mano que ahora falta.
Al mover estos músculos, un amputado como Daniel puede enviar señales magnéticas a un programa informático especial que las traduce en movimientos precisos de la mano robótica.
De hecho, esto le permite realizar movimientos finos similares a los de un equivalente de carne y hueso.
Hay 20 músculos en el antebrazo y muchos de ellos controlan los movimientos de la mano”, dijo el profesor Christian Cipriani, del Instituto de BioRobótica de la Scuola Superiore Sant’Anna.
Muchas personas que han perdido una mano siguen sintiendo como si todavía estuviera en su lugar y los músculos residuales se mueven en respuesta a órdenes del cerebro”.
Daniel, que perdió su mano izquierda en 2022, se ofreció como voluntario para el estudio porque todavía sentía la presencia de su mano.
Los músculos residuales de su brazo continuaron respondiendo a señales del cerebro.
En abril de 2023, fue operado para implantarle seis imanes en el brazo.
Para cada uno de ellos, el equipo de cirujanos localizó y aisló el músculo específico al que querían que respondiera el imán. Luego trazó este patrón con el programa de computadora.
Los resultados del experimento superaron con creces las expectativas más optimistas.
Cuando el músculo se contrae, el imán se mueve y un algoritmo especial traduce este cambio en una orden específica para la mano robótica.
Los resultados del ensayo fueron presentados en la revista científica Science Robotics y representan un importante paso adelante para el futuro de las prótesis
Recuerdo que el año pasado, un equipo de ingenieros y cirujanos de Suecia, Australia, Italia y Estados Unidos desarrollaron un brazo biónico «impulsado por el cerebro».
Para ello, se insertaron de forma permanente dos puntas de titanio en el hueso del paciente.
Todo para crear un punto de unión entre el brazo y la prótesis.
Este tipo de cirugía, llamada osteointegración, es fundamental para la nueva tecnología biónica desarrollada por Prensilia. Se trata de una empresa italiana de prótesis que también fabricó el brazo biónico que utiliza imanes.
Esta tecnología reemplaza la necesidad de un encaje para asegurar el miembro amputado a la prótesis, que puede resultar incómodo, mal ajustado y difícil de colocar y quitar.
Luego implantaron electrodos en los nervios y músculos del brazo amputado del paciente y los fijaron al brazo.
Como resultado, el dispositivo puede capturar las señales emitidas por los comandos motores de los pacientes. El proceso biológico que desencadena los movimientos corporales. Los pacientes elegibles deben tener suficientes músculos residuales del brazo para enviar señales que creen movimientos intuitivos.