Cuando pensamos en avances espaciales, normalmente no pensamos en la India. Sin embargo, lo cierto es que el país hizo un anuncio muy interesante, que podría hacerlo crecer dentro de este ámbito.
Para contextualizar la situación retrocedamos un poco en el tiempo. Como recuerda Space.com, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) llevó a cabo una prueba la semana pasada, el 9 de mayo.
El motor duró más de 11 minutos.
Con ello se pretendía probar el motor de un cohete propulsado por combustible líquido. Lo que hace más peculiar esta innovación es el hecho de que se obtuvo mediante tecnología de impresión 3D.
Según la misma fuente, el motor en cuestión funciona a base de una mezcla hipergólica de tetróxido de nitrógeno y monometilhidrazina. A pesar del carácter técnico de los términos, lo más importante es que el motor duró más de 11 minutos.
Este es un resultado interesante y revela el potencial de esta forma en que la India concibe el estudio del espacio. Según ISRO, uno de los factores positivos es el hecho de que las piezas del motor se redujeron de 14 a sólo una.
Operando en esta lógica 3D, se destaca cuánto fue posible ahorrar, especialmente en tiempo. La entidad india responsable de la investigación espacial afirma que esta forma de trabajar puede ser un 60% más rápida.
India quiere tener una base lunar para 2047
El trabajo se llevó a cabo en el vehículo de lanzamiento de satélites polares (PSLV). Según Space.com, este es uno de los lanzadores más potentes del país, junto con el Vehículo de Lanzamiento Mark-3 (LVM-3).
En cifras reales, esto significa que el cohete podría tener capacidad para transportar hasta unos 1.750 kilogramos de carga al espacio. Al parecer, los planes espaciales de la India están muy lejos de detenerse allí.
Se estima que el país también tiene la intención de llevar un astronauta a la Luna y establecer una base lunar para 2047. Queda por ver si estos objetivos se harán realidad.