Hoy es el día en que comienza la Eurocopa 2024 y durante el próximo mes los aficionados al fútbol podrán seguir a los mejores equipos de Europa en la lucha por el ansiado título europeo. Y para promover la verdad deportiva, se utilizarán nuevas tecnologías para respaldar el arbitraje.
En verdad, esta no es una tecnología completamente nueva, ya que se introdujo en el cricket en la década de 1990. Se trata de una tecnología que evalúa si la pelota entró en contacto con algo, en este caso, con un jugador específico.
La tecnología «Snickometer» llega al fútbol con la Eurocopa 2024
Como dice el periodista Sam Dean de The Telegraph: «Los espectadores de la Eurocopa 2024 verán el equivalente futbolístico del snickómetro este verano». Este consiste en un gráfico de «detección de toques» que ayudará a los árbitros a tomar decisiones importantes.
En el cricket, esta tecnología se utiliza para saber si la pelota ha hecho contacto con el bate del jugador. En el caso del fútbol, esto ayudará a entender si un jugador tuvo contacto con el balón, lo que será muy relevante en jugadas importantes como el fuera de juego o el gol.
Por ejemplo, esta tecnología habría sido fundamental para entender quién marcó el primer gol en el partido entre Portugal y Uruguay en el Mundial de 2022. En aquella ocasión, Cristiano Ronaldo se atribuyó la autoría de ese gol, pero la FIFA luego se lo atribuyó a Bruno Fernandes.
En un caso similar en la Eurocopa 2024, esta duda se disiparía de momento gracias a la tecnología del «snickómetro». Rápidamente se podría analizar si Cristiano Ronaldo tuvo contacto con el balón antes de que entrara en la portería contraria.
Según Sam Dean, los espectadores también verán los gráficos generados por esta tecnología. Esto dará mayor transparencia a las decisiones tomadas por los equipos arbitrales, lo que sin duda ayudará a calmar los ánimos en los momentos decisivos.