En los últimos meses, las principales aleaciones de fútbol, operadores de telecomunicaciones y titulares de derechos de transmisión han intensificado la lucha contra los servicios de IPTV piratas y piratas con nuevas estrategias y medidas cada vez más estrictas, el objetivo es bloquear el acceso a contenido no autorizado. Francia ha sido una de las principales etapas de esta batalla, con la entidad reguladora Arcom y la plataforma Dazn para liderar un plan ambicioso para restringir las transmisiones ilegales de juegos de fútbol a través de sitios web y otras plataformas no oficiales. Pero, ¿cómo está corriendo esta guerra?
Sin embargo, a pesar de la inversión en tecnología y intentos de bloqueo a gran escala, los resultados no alcanzaron las esperadas. Por lo tanto, miles de espectadores lograron evitar las restricciones y continuar viendo juegos a través de dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y televisores inteligentes. El fenómeno de la piratería continúa desafiando a las autoridades y a la industria del entretenimiento.
El plan para bloquear los servicios piratas IPTV
Para combatir la piratería en el territorio francés, Arcom y Dazn lanzaron una operación a gran escala para bloquear hasta 100 plataformas ilegales antes y durante los juegos. La estrategia incluyó una estrecha colaboración con los operadores de telecomunicaciones y la identificación de dominios sospechosos.
El plan se dividió en dos fases principales:
Primera fase: Aplicar bloqueos 30 minutos antes del inicio de los juegos, evitando el acceso temprano de los usuarios a los enlaces piratas.
Segunda fase: Un nuevo conjunto de bloqueos 30 minutos después de comenzar a reducir cualquier intento de restaurar las transmisiones.
Además del cierre de sitios web, las autoridades también han tratado de identificar y bloquear las direcciones IP asociadas con servicios ilegales de IPTV. Por lo tanto, el objetivo era reducir significativamente el número de usuarios que recurren a estas plataformas para ver juegos sin pagar.
Un fracaso? La piratería permanece activa
A pesar de los esfuerzos y el refuerzo de la vigilancia, la operación no logró el éxito esperado. Incluso con bloqueos a gran escala, una gran cantidad de ventiladores continuaron accediendo a transmisiones ilegales.
Sin embargo, los datos preliminares indican que más de la mitad de los espectadores que vieron un juego anterior lo hicieron a través de plataformas no autorizadas. En el caso del último juego, los números se mantuvieron similares, revelando que las restricciones aplicadas no fueron suficientes para reducir significativamente el acceso a estos contenidos.
El gran desafío radica en la multiplicidad de alternativas disponibles para los usuarios. Las VPN, los nuevos dominios que reemplazan las ubicaciones y dispositivos, como Modified Fire TV, facilitan el acceso al contenido de piratas, lo que hace que la aplicación de restricciones sea más compleja.
Pirate IPTV puede costar multas hasta 5000 euros
Con los bloques para demostrar que las autoridades y los titulares de los derechos de transmisión han decidido adoptar un nuevo enfoque: castigar directamente a los usuarios.
Hasta ahora, los esfuerzos se han centrado en cerrar servidores ilegales e identificar a los responsables de la oferta de estos servicios. Ahora las medidas también incluyen a los consumidores con multas en valores que pueden alcanzar 5000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
La lógica de esta nueva estrategia es simple. Por lo tanto, si los usuarios ya no recurren a servicios ilegales, las plataformas que los ofrecen perderán la rentabilidad y eventualmente desaparecerán. Para esto, las multas se aplican en función de la frecuencia de uso y la cantidad de contenido consumido.
¿Cómo se identificarán los usuarios?
Para aplicar estas sanciones, las autoridades han firmado acuerdos con los principales proveedores de Internet, que colaborarán para identificar a los usuarios que acceden al Pirate IPTV.
Al rastrear direcciones IP y otros métodos de monitoreo, será posible detectar a quienes consuman contenido sin una suscripción oficial. Sin embargo, este enfoque plantea problemas sobre la privacidad y la protección de datos, ya que implica recopilar y usar información personal para fines de vigilancia.
La imposición de multas representa un cambio significativo en la lucha contra la piratería en el fútbol. Si la atención se centró solo en los proveedores de servicios ilegales, ahora los consumidores también son el objetivo de las sanciones.
Sin embargo, la gran pregunta es: ¿es esta estrategia efectiva para reducir la piratería o llevará a los usuarios a buscar nuevas formas de eludir las restricciones? El futuro dirá.
Fuente