IPTV es una tecnología que en la práctica permite ver televisión a través de Internet y que, en esencia, es completamente legal. Sin embargo, lo cierto es que puede ser utilizado para prácticas ilegales, pues algunas personas lo aprovechan para vender servicios que dan acceso a la transmisión de contenidos protegidos por derechos de autor. Hay una línea muy fina y esto a veces significa un regreso a la Edad Media y persecuciones infundadas. Esto podría perjudicar a servicios fiables y completamente legales que no tienen otra finalidad que proporcionar acceso a lo que está disponible gratuitamente a través de Internet. Dicho esto, ¡la persecución de IPTV se está convirtiendo en una caza de brujas!
¡La persecución de IPTV se está convirtiendo en una caza de brujas!
En España la lucha contra la IPTV está más candente que nunca, pero en Portugal también.
Respecto al Thinking Football Summit, Javier Tebas, presidente de La Liga, afirmó que en Portugal es completamente normal piratear los partidos de fútbol.
- “La piratería ha aumentado. En Portugal, una de cada dos personas ve fútbol ilegalmente”.
Es innegable que la piratería está cada vez más presente en la vida de los consumidores. Para resolver la situación es necesario entender por qué la piratería es tan popular.
Sin embargo, en España la situación es un poco peor. ¿Pero vale la pena todo esto?
En agosto y septiembre de este año, la Liga Nacional de Fútbol Profesional presentó varias denuncias ante Google sobre páginas que según esta organización “venden servicios de canales o suscripciones a servidores que proporcionan claves de descifrado para canales pagos de forma no autorizada”. Estas son transmisiones protegidas por derechos de autor que están disponibles a través del servicio IPTV/CCCAM. Entre los canales que ofrecen se encuentran contenidos audiovisuales correspondientes al Campeonato de 1ª y 2ª División”.
No es la primera vez que esto sucede y tiene sentido en un esfuerzo por combatir la transmisión de contenidos ilegales.
El gran problema es que esta lista también incluye páginas que sólo ofrecen reproductores de IPTV o transmisiones legales. Sí, porque como se mencionó inicialmente existen varias corrientes legales a las que pueden acceder quienes solo tienen Internet en casa.
Es decir, lo que entendemos es que simplemente se realizó una búsqueda en Google y se agregaron 947 sitios a una lista basada en las palabras IPTV sin siquiera analizar todo en detalle. Así, para algunos de los sitios, esto representa un ataque a información que debería ser gratuita de acuerdo con el principio que rige Internet.
Sin embargo, si el acceso a IPTV es legal no hay problema. Ahora bien, claro, si es ilegal da lugar a muchos problemas como tantas veces hemos mencionado en Leak.
- El uso de IPTV pirateado es ilegal en Portugal. El Código Penal prevé multas o penas de prisión de hasta 2 años. Es cierto que hoy en día el sistema está más centrado en lo que distribuye, y no en lo que consume. Pero… El riesgo está ahí, y las reglas del juego pueden cambiar en cualquier momento.
- Funcionamiento defectuoso. Es posible que bloqueen la transmisión o que tengan una calidad de imagen deficiente. No hay soporte, entonces lo que ves es lo que obtendrás. Incluso si estás pagando por el servicio pirateado.
- Riesgo de malware. El acceso a este tipo de servicio puede contener malware, virus u otro tipo de software malicioso. Tenga cuidado y proteja su información personal.
- Demasiada publicidad. Ya sean pagos o no, estos servicios tienen muchos anuncios.
- Compatibilidad y falta de soporte. Es posible que un servicio de este tipo no sea compatible con todos sus dispositivos. Además, no hay apoyo.
¿Qué opinas de esta persecución a IPTV? Cuéntanos todo en los comentarios.