Parece que la Autoridad Tributaria (AT) actuará de forma más evolucionada, en términos tecnológicos. Gracias a herramientas de Inteligencia Artificial (IA), el objetivo será alertar a “los contribuyentes y las situaciones sujetas a inspección”.
Quien lo remite es el Secretario de Estado de Asuntos Fiscales. La explicación de Cláudia Reis Duarte fue dada en audiencia de la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Administración Pública (COFAP), en el Parlamento (vía Jornal ECO).
Cláudia Reis Duarte cree que la IA será muy importante
En su intervención, la Secretaria de Estado admitió que “las herramientas de IA pueden y serán muy importantes en la administración tributaria porque permitirán una mejor construcción de matrices de riesgo y criterios de riesgo para luego seleccionar a los contribuyentes y situaciones sujetas a inspección”.

Esta es una apuesta de futuro, pero eso no significa que ya no se esté trabajando. Tanto es así que se da cuenta de que, a esta altura, el Gobierno ya viene trabajando en este tema.
Según Ricardo Xavier Correia, de la consultora EY, este uso de la IA será clave para identificar “inconsistencias en los informes contributivos basados en análisis masivos de datos internos y externos (por ejemplo, utilizando datos de transacciones financieras) e identificar patrones de comportamiento propensos a evasión fiscal”.
El IRS puede volverse más simple
Además, también se espera que la realización del propio IRS sea mucho más sencilla. Gracias a los recursos de IA, se espera que los “dolores de cabeza” disminuyan y el proceso sea mucho más simple y automatizado.
Además, Ricardo Xavier Correia afirma que la IA servirá como una especie de “apoyo a los contribuyentes”. En otras palabras, en algunos casos, para aliviar la presión sobre los empleados, la tecnología ayudará a resolver algunos problemas, lo que puede resultar útil en tiempos de mayor actividad.
Los empleados que envejecen son una preocupación
La utilidad es innegable, sin embargo, esta no es la única razón por la que se considera necesario invertir en IA. Esto se debe a que, como señala Cláudia Reis Duarte, es imposible no notar el envejecimiento de los empleados del sector.
Ante lo que dice la misma fuente, la edad promedio ha ido aumentando, lo que podría ser un problema a corto o mediano plazo. Por este motivo, otro enfoque sirve como forma de renovar un sector cada vez más envejecido.