Las últimas noticias sobre el primer implante de interfaz cerebro-computadora de Neuralink no son alentadoras.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Noland Arbaugh, el voluntario de este experimento, afirmó que el 85% de los cables conectados a la corteza motora ahora están desconectados.
Neuralink prefiere evitar la cirugía y quiere más información
Según declaraciones del voluntario del experimento al medio norteamericano, Neuralink ya informó a Nolan Arbaugh que prefiere evitar la cirugía y que el plan ahora es recopilar más información.
Recordemos que los 64 alambres del implante N1 BCI -que son más finos que un mechón de cabello- fueron insertados a sólo unos milímetros de la corteza motora. Cada uno de estos cables tiene 16 electrodos que pueden transformar la actividad neuronal del paciente en comandos de computadora.
Al parecer, 870 de los 1.024 electrodos de este implante no están operativos. Arbaugh también le dijo a The Wall Street Journal que Neuralink resolvió algunos problemas de rendimiento iniciales mediante una actualización de software inalámbrica.
Las mejoras realizadas no resuelven los problemas.

A principios de este mes, muy discretamente, Neuralink reveló que “una modificación en el algoritmo de grabación permitió que el dispositivo de Nolan Arbaugh se volviera más sensible a las señales neuronales, mejorando las técnicas para traducir estas señales en movimientos del cursor, así como la interfaz del usuario”.
Sin embargo, el sitio web The Register muestra la otra cara de la moneda. Este sitio aclara que esto “potencialmente deja sólo nueve o diez de los 64 hilos originales en condiciones de funcionamiento”.
Estos efectos experimentados por Nolan Arbaugh confirman informes anteriores de que Neuralink ha sido consciente, durante muchos años, de la posibilidad de que su implante se mueva dentro del cráneo de una persona.
Aún así, Neuralink garantiza que todavía se encuentra “en la fase inicial del estudio PRIME” y que planea “proporcionar actualizaciones adicionales a medida que continúa trabajando con el primer participante, así como con otros participantes en el futuro”.