El vertiginoso crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) puede suponer un auténtico “dolor de cabeza” para muchos sectores. La industria musical es una de ellas, tanto es así que Sony Music, uno de los grupos más grandes, advirtió a las empresas que utilizan IA no entrenar modelos sin permiso.
Según NBC News, la carta de Sony Music se envió a más de 700 empresas. Entre ellas se encuentran empresas de inteligencia artificial y plataformas de transmisión. En el texto emitido por Sony Music se hacía explícita la obligación de contar con licencia.
La forma en que la IA genera música entra en conflicto con los derechos de los artistas, según Sony

Recuerda que el tema ha dado mucho de qué hablar últimamente. Hoy en día, lo cierto es que ya existen plataformas como “Suno”, por ejemplo, que crean una canción en unos segundos. Naturalmente, esto preocupa a la industria musical.
Según Sony, esta forma de entrenar modelos “entra en conflicto con la explotación normal de estas obras, daña injustificadamente nuestros intereses legítimos e infringe nuestra propiedad intelectual y otros derechos”.
Respecto a la evidente evolución de la IA, Sony reconoce el potencial de este tipo de tecnología. Sin embargo, destaca que la IA no debe, en ningún momento, poner en peligro o perjudicar los derechos de los compositores y artistas.
En este sentido, la carta de Sony Music pide a todos aquellos que utilizaron la IA de forma inapropiada que proporcionen detalles sobre el contenido utilizado. Como recuerda NBC News, la propia Unión Europea aplicó incluso la Ley de Inteligencia Artificial. Esto requiere que el público tenga acceso al contenido que se utilizó.
En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre el hombre y la IA. Aunque en otro ámbito diferente, recordemos que Bill Gates confesó, en una entrevista con Sam Altman, que algunos temen que el ser humano quede obsoleto.
El CEO de Warner Bros condena el intento de utilizar la identidad de cada persona de forma no consensuada
Al parecer, en el ámbito creativo este miedo también se está sintiendo muy claramente. Al fin y al cabo, cada vez es más fácil para alguien que sabe poco o nada de música crear una pieza musical de calidad.
Gracias a estas herramientas de inteligencia artificial, en los últimos tiempos no faltan en Internet versiones artificiales basadas en voces existentes, no siempre las de cantantes. Puedes ver a continuación, por ejemplo, una versión de Cristiano Ronaldo cantando “Perfect” de Ed Sheeran.
Este es uno de varios ejemplos que demuestran el aterrador potencial de la IA en la música. Quien también se pronunció al respecto fue el CEO de Warner Music Group. En opinión de Robert Kyncl, elementos como la voz deben ser totalmente inseparables del yo.
“Estas características son los fundamentos mismos de nuestra individualidad; no son simplemente datos que otros pueden obtener y utilizar. La identidad de cada persona no debe usarse de una manera que nunca toleraría” – dice Kyncl.
Sólo el mes pasado, más de 200 artistas firmaron una carta protestando por los avances en IA. Instan a no caer nunca en la tentación de intercambiar talento humano por Inteligencia Artificial.