Es como un ‘ChatGPT portugués’, creado pensando en “la preservación de nuestra lengua y el uso de nuestra cultura al servicio de la innovación”.
Las palabras son de Luís Montenegro y aparecieron en la sesión inaugural del Web Summit 2024, durante la cual el primer ministro anunció el lanzamiento de un ‘modelo de lengua grande’ (LLM) portugués durante el primer trimestre de 2025.
Montenegro justificó el lanzamiento con la necesidad de dar espacio a la lengua portuguesa en el área de Inteligencia Artificial (IA), invirtiendo en este caso en un LLM adaptado a nuestra realidad y cultura.
De la educación a la salud

Imagen: António Pedro Santos/Lusa, vía Government Portal.
En la intervención del Primer Ministro portugués quedó por explicar cómo se está desarrollando este LLM, así como qué entidades participaron en su creación. Pero Luís Montenegro habló de los principales retos que puede abordar la nueva herramienta:
«Entre los desafíos que afrontamos, destaco la transición energética, las oportunidades para todos en la educación, poner la Inteligencia Artificial al servicio de una atención médica de calidad en salud y comunicación, combatiendo, con todas las armas, la manipulación y la desinformación», afirmó el primer ministro. en declaraciones difundidas por Rádio Renascença.
Por otro lado, el sitio web de TeK Sapo destacó las palabras de Montenegro sobre la importancia de la IA para las áreas de educación y servicios públicos:
“De esta manera podremos dar hoy respuestas que no pudimos obtener hasta ayer”, afirmó el Primer Ministro, explicando que estas respuestas inclusivas surgirán “dando a cada estudiante un tutor adaptado al plan de estudios para ayudarle a comprender el mundo, dando a cada ciudadano un acceso a los servicios de la Administración Pública más directamente a las necesidades, [e] dando a cada empresa la capacidad de diseñar sus servicios en una era de Inteligencia Artificial, también en portugués».
La importancia de los LLM
Los llamados ‘grandes modelos de lenguaje’, o LLM, son herramientas ‘entrenadas’ a partir de grandes cantidades de texto, con el fin de comprender y generar lenguaje natural de forma lógica y coherente.
Estos modelos, que utilizan técnicas de Machine Learning e IA para ‘aprender’ y responder preguntas, son la base de soluciones de IA Generativa como ChatGPT, Copilot, Grok y Gemini.
En Portugal, recuerda TeK Sapo, algunos ejemplos de LLM en desarrollo incluyen Albertina y Gervário (Universidad de Ciencias de Lisboa), Glória (Centro para la IA Responsable) y varias herramientas desarrolladas por algunas empresas tecnológicas, como el caso Unbabel.