Ha pasado algún tiempo desde que Elon Musk adquirió Twitter, ahora X. El problema es que, para algunos bancos, se trata de uno de los acuerdos más ruinosos desde la crisis financiera de 2008.
La persona que se refiere a ello es el propio The Wall Street Journal (TWSJ). Esto se debe a que, para que se lleve a cabo la compra en cuestión, gigantes como Barclays, Bank of America o Morgan Stanley prestaron juntos alrededor de 13 mil millones de dólares a Musk.
Barclays y compañía no consiguen «vender» la deuda
Como afirma la misma fuente, lo normal en este tipo de casos es que los bancos acaben vendiendo la deuda a otros inversores. El problema es que, supuestamente, las finanzas de Twitter son tan bajas que ni siquiera es posible hacerlo (vía Futurism).
En la práctica, esto significa que bancos como Barclays se quedan con el préstamo “pendiente”. Es importante resaltar que la comparación que hizo el TWSJ con la crisis de 2008 fue todo menos una cuestión figurativa.
Aparentemente, los préstamos «han estado en espera por más tiempo que cualquier acuerdo similar no vendido desde la crisis financiera de 2008-09, de la cual la firma de investigación tiene registros completos».
¿Cuánto vale Twitter ahora?
Mirar los números de X, antes y después de la compra de Elon Musk, es mirar valores completamente diferentes. Esto se debe a que, antes de que el CEO de Tesla adquiriera Twitter, valía 44 mil millones de dólares. Ahora vale alrededor de 12.500 millones de dólares.
Al fin y al cabo, es poco más del 25% del valor anterior. Dicho esto, resulta interesante reflexionar sobre el motivo de esto. Hay quienes alegan problemas de comportamiento con Elon Musk, o incluso algunos cambios realizados en la plataforma que no son del agrado del usuario.
A esto se suma una caída en los ingresos por publicidad, algo que siempre ha sido importante para Twitter. Esta “estampida” provocó que Musk demandara a algunas asociaciones, ya que, en su opinión, supuestamente boicotearon la propia plataforma.
Las repercusiones en los bancos que prestaron dinero a Musk
Según Futurism, este acuerdo “desastroso” significó que Bank of America y Morgan Stanley fueran superados por competidores como JP Morgan o Goldman Sachs. Cabe señalar que estos bancos no prestaron dinero a Musk.
En el mismo sentido, los banqueros de Barclays también tienen motivos para lamentarse. Al parecer, los salarios de algunos de los principales elementos de la empresa cayeron un 40%.
Queda por ver si la situación se revierte, sin embargo, la tendencia que hemos visto en los últimos tiempos no es esa.