¿Te gustaría poder tomar fotografías de máxima calidad con tu celular? Al parecer, este sueño puede no estar tan lejos como imaginamos. Esto se debe a que los científicos han diseñado un filtro inteligente que podría cambiar completamente las reglas del juego.
Según Live Science, es posible que un teléfono inteligente barato con una cámara razonable pueda obtener imágenes altamente especializadas y nítidas.
El chip presenta altos estándares de calidad gracias a un semiconductor bidimensional.
Dicho esto, la pregunta sigue siendo: ¿cómo se lograría tal hazaña? Los científicos pretenden alcanzar tales niveles de calidad mediante un semiconductor bidimensional.
Este tendría la capacidad de aprovechar la luz ambiental a modo de filtro. Esto se traduciría en fotografías de mucha mayor calidad.
Entrando en detalles más técnicos, este mecanismo mide 0,4 por 0,4 pulgadas y es un chip transparente. Como se menciona en un artículo de Nature Communications, esto sería de 100 por 100 píxeles.
Cada uno de estos píxeles estaría compuesto por un tipo de “neurona optoelectrónica”. Al menos, ese es el nombre que le dan los científicos. Todos ellos estarían compuestos por dos elementos: un fototransistor transparente (que convierte la luz en electrones) y un modulador de cristal líquido.
Este chip puede reducir el brillo excesivo
Básicamente, este modulador tendría la capacidad de crear una capa, la cual estaría asociada a un conjunto de electrodos. De esta forma, la luz natural respondería y los píxeles se volverían transparentes. Esto reduciría el exceso de brillo.
Lo más curioso de este estudio es que su potencial va más allá de la fotografía. Según los científicos, el recurso podría ayudar a encontrar defectos, por ejemplo, en líneas de robots.
En opinión de Aydogan Ozcan, autor del estudio y profesor de la UCLA, este descubrimiento «democratizaría el acceso a imágenes y sensores de alta resolución» (vía Live Science).
Cuando se trata de este tipo de innovación, suele haber un problema. La informática basada en la luz requiere láseres infrarrojos de alta potencia. En la práctica, esto podría traducirse en un tiempo de procesamiento elevado.
Precisamente por eso este estudio no se parece a nada que se haya realizado antes. Esto se debe a que, en este caso, se consiguen grandes resultados con luz de bajo consumo. Esto hace que sea mucho más fácil poner la tecnología en práctica.