Cuando utilizamos una plataforma de streaming, esperamos ver películas y series de forma continua. El problema es que Netflix ha estado apostando por la publicidad y hay dos nuevos países que empezarán a “sufrir” este problema.
En este caso son Estados Unidos (EE.UU.) y Francia, los que ya no tendrán el plan más barato y sin publicidad. Según GSM Arena, estos usuarios serán “canalizados” por dos caminos: un plan estándar más caro o un plan más económico con publicidad.
Quien quiera un plan sin publicidad tendrá que pagar más por Netflix

Esta medida de Netflix fue revelada en las últimas horas, tras el informe financiero del segundo trimestre de 2024. Recordemos que este plan pago con anuncios fue probado, por ejemplo, en Reino Unido y Canadá.
En la práctica, los usuarios estadounidenses ya no tienen el plan básico mensual de 12 dólares. Por el momento, el plan sin publicidad más barato cuesta 15,49 dólares, mientras que el Premium se acerca a los 23 dólares.
Esto significa que, si los fans de Netflix no quieren publicidad, tendrán que “abrir el bolsillo” y pagar una cantidad extra. Una de las ventajas de Premium tiene que ver, por ejemplo, con la posibilidad de ver en 4K, en varios dispositivos al mismo tiempo.
¿Cuándo en Portugal?
Los anuncios aún no han llegado a Portugal, eso es seguro. Sin embargo, hablando con Observador, una fuente oficial de Netflix dijo que esto «debería ser una opción natural». En otras palabras: es muy posible que pronto se produzca un cambio en los planes de suscripción.
Otros cambios que hará Netflix
Al parecer, las ideas de Netflix no terminan ahí. La plataforma de streaming está experimentando con anuncios en pantalla cada vez que la película o serie está en pausa. Nunca es agradable, eso es seguro. Aún así, siempre es mejor que los anuncios que aparecen en medio de lo que estás viendo.
Aunque esto pueda molestar a los fans, lo cierto es que el balance del segundo trimestre de 2024 es bastante positivo. Tanto es así que Netflix superó las 277 millones de suscripciones en todo el mundo. Se trata de un crecimiento del 16,5% respecto al mismo periodo de 2023.