El mundo de los teléfonos inteligentes en 2025 ya ha alcanzado un nivel impresionante, ya sea en términos de diseño, tecnología, etc. pero a pesar de la falta de voluntad para caminar por delante de varios fabricantes como Samsung y Apple, todavía hay áreas para mejorar.
¿Tienes alguna idea?
Papeles inteligentes: ¿Qué falta en el mercado?
Todavía hay espacio para buenas mejoras, con un tremendo potencial para la vida cotidiana de los usuarios.
1. Baterías
Aunque los avances de carga rápida son sorprendentes, las baterías aún duran un máximo de uno o dos. Necesitamos nuevos tipos de baterías, como grafeno o estado sólido, que ofrecen más autonomía y carga instantánea.
Para 2025, ya tenemos algunos fabricantes para apostar por nuevas tecnologías, lo que resulta en baterías del mismo tamaño, pero con una densidad de energía significativamente mayor.
Sin embargo, algunos fabricantes como Samsung siguen siendo «temores» de adoptar las noticias.
2. Inteligencia artificial realmente útil e integrada
AI está de moda. Por cierto, nunca hagas el «juego de tiro» en actuaciones tecnológicas para señalar la palabra IA, es muy probable que detenga el hospital.
Pero la inteligencia artificial sigue siendo muy verde. Los asistentes de IA todavía están lejos de ser realmente proactivos y eficientes. Un teléfono inteligente podría adaptarse al usuario de manera inteligente, como sugerir tareas, optimizar la batería en función del uso e incluso anticipar las necesidades sin comandos manuales.
3. Verdadera sostenibilidad
Muchos teléfonos inteligentes dicen que es «ecológico», pero aún contaminan mucho. La producción de chips y baterías consume muchas características, y de hecho, todavía hay una apuesta por la persecución de lo que es más reciente y más potente, cuando no hay casos de uso para usar el hardware que ya tenemos en el mercado.
Sería muy interesante ver más materiales reciclables en teléfonos inteligentes que pueden manejar la prueba de tiempo.
Conclusión
A pesar de las increíbles innovaciones, todavía hay mucho espacio para mejorar. ¡Una mejor autonomía, más personalización, privacidad, pantallas resistentes y conectividad global marcaría la diferencia en el futuro de los teléfonos inteligentes!