[the_ad id=»413251″]
A pesar de que los ánimos no están tan altos como Sony hubiera esperado, la realidad es que la PS5 Pro sí será una realidad en el mercado, y probablemente incluso se lance en 2024.
Ya hemos recibido informes que apuntan a un aumento muy significativo en el rendimiento, así como otros informes que apuntan a un mayor nivel de rendimiento, pero aún limitado por el procesador de la consola.
¡Pues tenemos novedades!
PlayStation 5 Pro: ¡Tenemos más información sobre el rendimiento!
Por lo tanto, ha llegado nueva documentación al mercado y, como tal, ahora tenemos una idea más concreta de lo que aporta la PS5 Pro en términos de rendimiento puro y duro. Esto se debe a que ahora tenemos una idea más clara de las diferencias entre la antigua PS5 y la nueva PS5 Pro.
La actualización de “generación media”, que se espera que se lance a finales de este año, ofrece un rendimiento de trazado de rayos significativamente mayor, escalamiento basado en inteligencia artificial y otras características nuevas que los estudios pueden usar para mejorar los gráficos un poco más.
¿Cómo sucede todo esto?
Pues bien, la GPU, además de estar basada en una arquitectura mucho más reciente (RDNA 3.5), cuenta con 60 unidades de cómputo en lugar de las 36 de la consola original. La frecuencia es un poco más baja para mantener la temperatura controlada (2,18 GHz), sin embargo, existe la posibilidad de aumentarla hasta los 2,35 GHz en varios escenarios.
Además de todo esto, la memoria caché L1 salta a 256 KB en lugar de los 128 KB actuales.
En la práctica, la nueva GPU de PS5 Pro tiene el potencial de ofrecer 33,5 TFLOPS de potencia informática gráfica. Algo que supondría más del triple de rendimiento de la actual PS5. Sin embargo, como puedes imaginar, estos números no cuentan toda la historia. Precisamente por eso Sony promete un aumento del 45% en lugar del increíble 300%.
Sin embargo, los tiempos también admiten VRS (Variable Rate Shading) y MS (Mesh Shaders). Algo que simplemente no existía en la PS5 original, ni en la más reciente PS5 Slim.
Todo esto unido a la tecnología PSSR (PlayStation Spectral Super Resolution), una especie de DLSS, dará como resultado cosas muy interesantes. Sobre todo porque Sony está trabajando duro para permitir la implementación de todas las nuevas funciones de la forma más sencilla posible para los estudios.
Aún así, incluso teniendo todo esto en cuenta… Empieza a surgir la idea de que la PS5 Pro no será un éxito comercial para Sony. ¿No se venderá? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.