En las últimas horas todo el mundo sólo ha estado hablando del nuevo iPhone 16 que acaba de lanzar Apple. Siempre es uno de los estrenos más esperados del año, sin embargo, como sabrás, su precio varía de un país a otro.
Dicho esto, la mala noticia es que Portugal es uno de los países donde el iPhone 16 será más caro. La siguiente lista fue creada por Android Authority y, desafortunadamente, para encontrar nuestro país, aún tendrás que desplazarte mucho.
Precio del iPhone 16 por país (del más barato al más caro)
-
China (765€)
-
Japón (796 €)
-
Estados Unidos (798 €)
-
Hong Kong (804€)
-
Tailandia (807 €)
-
Malasia (836 €)
-
Emiratos Árabes Unidos (840 €)
-
Taiwán (844 €)
-
Corea del Sur (845 €)
-
Australia (846€)
-
Vietnam (846€)
-
India (865€)
-
Filipinas (887 €)
-
Nueva Zelanda (894 €)
-
Singapur (904 €)
-
México (905€)
-
Chile (908€)
-
Suiza (911 €)
-
Polonia (936 €)
-
Luxemburgo (938 €)
-
Reino Unido (949 €)
-
Austria (950€)
-
Alemania (950 €)
-
República Checa (958 €)
-
España (960 €)
-
Canadá (967 €)
-
Francia (971 €)
-
Bélgica (971 €)
-
Países Bajos (971 €)
-
Irlanda (981 €)
-
Italia (981 €)
-
Portugal (991€)
-
Noruega (997 €)
-
Finlandia (1001 €)
-
Dinamarca (1006 €)
-
Suecia (1006 €)
-
Brasil (1252€)
-
Perú (1734€)
Como puede ver en esta lista, en Europa, Portugal ocupa el segundo lugar después de los países nórdicos. Entre ellos, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia, que, en general, tienen más poder adquisitivo que el consumidor portugués.
¿Por qué tanta diferencia de un país a otro?

Ante los números, es posible que te hayas preguntado el porqué de tal diferencia. Según la misma fuente, todo es proporcional a los costes que tiene Apple en cada uno de estos países.
Antes de que la empresa ponga a la venta el iPhone 16, tiene en cuenta el precio a pagar por mano de obra, impuestos de importación, entre muchos otros elementos. Sólo después de un análisis en profundidad a este respecto se asigna un precio de mercado concreto.
Miremos el ejemplo de Brasil, que ocupa el penúltimo lugar en la lista. Como afirma el periódico brasileño “Terra”, hay algunos indicadores que hacen que el precio salte a valores exorbitantes. A partir de ahora, Brasil aplica una elevada carga fiscal a los productos electrónicos.
Este se subdivide en IPI (Impuesto a Productos Industrializados) federal, ICMS (Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios) estatal, PIS (Programa de Integración Social) y COFINS (Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social).
Todo esto en conjunto hace que el valor sea casi 500 € más alto que en China. En Portugal la situación es similar. Por ello, no es de extrañar que nuestro país también sea siempre uno de los más caros a la hora de adquirir productos de este tipo.