Si eres un “fanático” de los coches eléctricos, puede que te interese saber que Tesla tiene un plan muy ambicioso próximamente. Se espera que, en el primer trimestre de 2025, la marca cuente con Full Self-Driving (FSD) en Europa.
En la práctica, se trata de un sistema de conducción autónomo. Sin embargo, todavía queda una cosa por hacer: obtener la aprobación oficial de cada país donde opera Tesla. Si la opinión de Portugal y de la Unión Europea (UE) es positiva, deberíamos estar a sólo unos meses de ver coches Tesla que se conducen solos.
La posición de los países de la UE aún no está clara.
Como afirma Engadget, este plan de Tesla se dio a conocer a través de X, anteriormente Twitter. En palabras de Elon Musk, lo deseable es recibir la autorización de cada país a finales de 2024.
Hablando de autorizaciones, quien ya ha dado el “sí” es China. Según el Wall Street Journal, esta opinión positiva ya se había dado en abril, respecto a la llegada del Full Self-Driving de Tesla.
En Europa, la situación sigue siendo algo “enigmática”. En otras palabras, todavía no sabemos con seguridad si los países y la Unión Europea (UE) aceptarán el FSD o no. Musk también hizo una distinción respecto a los países que conducen con el volante a la derecha.
En este contexto concreto, Reino Unido, Hong Kong y Macao. Para el magnate propietario de Tesla, la aprobación debería darse durante los primeros seis meses de 2025.
Otros planes de Tesla
Como puede ver en el tweet anterior, Tesla tiene más planes para el futuro cercano. Una de las características que destaca tiene que ver con el aparcamiento y la salida del aparcamiento, con FSD. Esto debería estar operativo en octubre de 2024.
Además, también podemos notar el “eye tracking con gafas de sol”, así como el aparcamiento automático del Cybertruck.
Aún así, para los portugueses lo que más llama la atención es la posibilidad de contar con el FSD muy pronto. En cualquier caso, es importante señalar que este sistema no es gratuito. Al contrario, los clientes tienen que pagar una buena cantidad por el servicio de conducción autónoma.
En Estados Unidos, por ejemplo, los conductores tienen que pagar unos 7.200 euros por el servicio. Esperemos y veamos cómo será aquí, en caso de que llegue el FSD.