La gran mayoría de los chips que equipan nuestros smartphones, ordenadores, tablets, smartwatches, etc… se producen en las líneas más avanzadas que TSMC tiene para ofrecer al sector. De hecho, por su ineludible importancia, esto es en gran medida responsable del incremento tecnológico que hemos visto en los últimos años.
Sin embargo, a pesar de la gigantesca importancia que TSMC tiene para el mercado tecnológico global, la realidad es que el hecho de estar ubicado en Taiwán, una región políticamente inestable debido a su historia con China… Esta es una situación que genera cierto malestar en las mayores empresas tecnologías sobre la faz de la tierra.
Precisamente por eso, con la ayuda de algunos gobiernos, TSMC se ha esforzado en construir, desde cero, nuevas líneas de producción fuera de su “base”.
Aún así, a pesar de toda la inversión, la capacidad de producción fuera de Taiwán seguirá siendo extremadamente baja.
TSMC: Sólo el 10% de los chips se fabrican fuera de Taiwán
Por tanto, como ya sabrás, la estrategia de expansión de TSMC es uno de los temas más interesantes en el mundo tecnológico, porque, básicamente, como viene ocurriendo hasta ahora, la compañía no necesita producir fuera de Taiwán. Sin embargo, resulta una buena idea para no poner en riesgo las cadenas de producción y distribución, en caso de que suceda algo “malo”.
Dicho todo esto, según noticias muy recientes, el aparente deseo de diversificar las líneas de producción hacia Estados Unidos, Japón, así como otras regiones europeas, sólo supondrá el 10% de la producción total.
En otras palabras, la gran mayoría de chips seguirán viniendo de Taiwán. De hecho, al menos en una primera fase, es muy probable que las líneas más avanzadas de TSMC sigan en Taiwán. Las otras fábricas son responsables de los productos menos interesantes y, por tanto, menos importantes.