Una de las señas de identidad de WhatsApp es el cifrado de extremo a extremo, que otorga total privacidad a tus mensajes. Sin embargo, una nueva propuesta de ley presentada por Bélgica, que actualmente ocupa la presidencia del Consejo Europeo, quiere cambiar eso.
El documento, conocido como Ley de Control de Chat, justifica esta opción combatiendo la difusión en línea de material de abuso sexual infantil (CSAM). Sin embargo, es una idea que ya ha levantado críticas entre los usuarios, las empresas tecnológicas y los más concienciados con el tema de la privacidad.
Ley de Control de Chat quiere analizar fotos, vídeos y enlaces compartidos en WhatsApp
Es importante, sin embargo, señalar que la ley propuesta por Bélgica no tiene como objetivo buscar todos los contenidos compartidos en WhatsApp y plataformas similares. La atención se centrará en fotos, vídeos y enlaces compartidos entre usuarios.

Se trata de un cambio importante respecto a la primera versión del proyecto de ley presentado por el país. Esta versión del documento tenía como objetivo ofrecer a las autoridades policiales el poder de leer mensajes de texto y audio compartidos en la plataforma.
Como era de esperar, las críticas al proyecto de ley no se hicieron esperar. Romain Digneaux, del departamento de relaciones públicas de Proton, ya ha dicho a Techradar que esta ley es «un intento flagrante de engañar a nuestros ojos».
«Este compromiso de la Presidencia belga constituye un deprimente paso atrás en comparación con la posición del Parlamento Europeo. Someterá potencialmente a todos los ciudadanos de la UE a una vigilancia masiva, socavando sus derechos fundamentales, sin hacer nada para combatir la propagación del CSAM ni ninguna de las críticas. del Supervisor Europeo de Protección de Datos y de numerosos expertos.»
Los usuarios «podrán decidir» si quieren ver sus mensajes espiados
Hay un párrafo en esta ley que conviene destacar. Los usuarios deberán dar su consentimiento para que los contenidos compartidos puedan ser observados por terceros.
Sin embargo, este consentimiento tiene un inconveniente muy importante. Si los usuarios no lo proporcionan, se les prohibirá utilizar la opción de cifrado para este tipo de contenidos.
En realidad, esto no es una elección, sino más bien un ultimátum para los usuarios. O nos das permiso para leer tus fotos, videos y enlaces o solo puedes compartir mensajes de texto y audio.
Como era de esperar, esto fue bien recibido por la comunidad. Varios colectivos y organizaciones vinculadas al sector ya han manifestado públicamente su disconformidad con esta propuesta de ley.
Como señalan algunos expertos, este tipo de ley no erradicará el intercambio de este tipo de contenidos. Es posible que los delincuentes encuentren la manera de incorporar este contenido a otro tipo de archivos.
Signal ya ha amenazado con abandonar el mercado europeo
Signal, plataforma que utiliza el cifrado de sus comunicaciones como funcionalidad principal, no oculta su descontento con esta ley. Si se aprueba y entra en vigor, garantiza que abandonarán Europa.
La empresa ya ha declarado que preferiría perder este mercado antes que comprometer sus garantías de privacidad. Una posición que no sorprende que más empresas adopten si esta propuesta de ley avanza.