En las últimas horas se registró una filtración de datos confidenciales del portal de la Autoridad Tributaria (AT). Pese al incidente, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) asegura que no existe conexión con el reciente ataque a la Agencia de Modernización Administrativa (AMA).
Recuerde que, como informó 4gnews, el 10 de octubre hubo problemas de malware con grandes plataformas gubernamentales. Entre ellos, el sitio web Chave Móvel Digital, ePortugal o incluso PortalGov.
Comprueba si tu número de contribuyente (NIF) está en esta lista
En Internet circula un listado de números de contribuyente (NIF) que pueden haber sido afectados por esta filtración. Por lo tanto, si su número está en esta lista, le conviene cambiar su contraseña. Fue publicado por un especialista en ciberseguridad en Linkedin. Puedes ver la publicación aquí.
👉 Lista de NIF con datos filtrados del Portal de Finanzas
La lista tiene casi 10 mil números, por lo que te recomendamos hacer una búsqueda en la página. En tu celular, debes ir a la configuración de la página y elegir «Buscar en la página» e ingresar allí tu número fiscal. En la computadora, ve a la lupa en la esquina superior derecha y, en la esquina superior derecha, escribe donde dice «Buscar».
¿Qué había detrás de esta filtración de datos más reciente?
Aunque la CNCS descarta cualquier vínculo entre un hecho y otro, la entidad en cuestión no aclara el origen de la filtración de datos. Esto quiere decir que, en este momento, no se sabe cuándo ha estado circulando la información.
Según informa El Observador, el citado medio ha recibido varios mensajes de WhatsApp informando de “una brutal filtración de información del Ministerio de Hacienda con el NIF [número de identificação fiscal] y respectivas contraseñas”.

Según la misma fuente, contienen un enlace a una página web, donde se invita al usuario a introducir su NIF. Tras ser identificado, el sitio web en cuestión solicitó un cambio de contraseña “lo antes posible”.
«La filtración en cuestión, formada por grupos de credenciales expuestas, es el resultado de una actividad delictiva que utiliza ladrones de información e instrumentos similares», afirma la CNCS.
CNCS dice que es algo “regular” e informa sobre la situación respecto a la AMA
Sobre el tema, el Centro Nacional de Ciberseguridad también añade que “la publicación de este tipo de filtraciones es algo que ocurre con cierta regularidad”. Además, la CNCS comenta el ataque informático a la AMA.
Según la entidad, los análisis forenses se están desarrollando a «buen ritmo» y, al parecer, se han introducido «medidas paliativas y de refuerzo, que garantizan una adecuada seguridad en el restablecimiento de los servicios afectados».