NOS anunció hoy que ya tiene la red 5G+ a disposición de sus clientes y reveló que es el primero en poner a disposición la tecnología 5G Stand Alone (5G SA) en el país, lo que termina trayendo varias ventajas e implicaciones para quienes utilizan esta tecnología. . Pero al fin y al cabo ¿qué cambia?
¿Qué es 5G independiente (SA)?
En resumen, es una red 5G de extremo a extremo sin depender de la infraestructura 4G existente, a diferencia de las redes 5G NSA. Esta arquitectura autónoma utiliza una tecnología de acceso por radio única (RAT). Además, permite un acceso más rápido al espectro 5G.
Además, esta red implica una arquitectura central completamente nueva: la transición del plano de control al núcleo 5G. Asimismo, este núcleo está construido sobre una plataforma basada en la nube que lo distingue de otras tecnologías de telecomunicaciones.
La tecnología independiente permite que 5G alcance su máximo potencial con altas velocidades, baja latencia y gran ancho de banda. Sin embargo, esta tecnología es compatible con varios dispositivos y aplicaciones. Aprovecha múltiples innovaciones tecnológicas como mmWave, Sub-6 GHz, Low Band y Beamforming. Esto proporciona una transferencia de datos más rápida y una cobertura de red más amplia.
La llegada del 5G+
Inicialmente, 5G+ estará disponible para los clientes de NOS con tarifa de datos ilimitados y con equipos compatibles con esta tecnología, con una ampliación de estos equipos con el tiempo. En este punto, los clientes que dispongan de un terminal compatible con esta tecnología de Xiaomi y Samsung podrán aprovechar el 5G+, y se espera que otras marcas y modelos estén disponibles en 2025.
Las principales ventajas
Desde el principio destaca una velocidad de subida que es hasta el doble de rápida.
La otra ventaja es la latencia ultrabaja. La latencia ultrabaja, inferior a 10 ms, amplía la gama de aplicaciones con necesidades de interacción en tiempo real, como el control remoto de máquinas o incluso la conducción autónoma donde la diferencia de unos pocos milisegundos es crítica. La latencia reducida también es fundamental para las aplicaciones de juegos y realidad virtual/aumentada, ya que mejora la calidad de la experiencia para los usuarios finales.
Otro detalle interesante es el llamado Network slicing. Esto permite la creación de “porciones” de red dedicadas a casos de uso específicos, cada una optimizada para diferentes tipos de servicios o aplicaciones, garantizando siempre la mejor experiencia de red sin interferencias de otros usuarios de la red móvil.
Por último destaca el menor consumo energético y una mejor gestión de la batería. En la práctica, una red más sostenible con una mejor gestión del consumo energético en la red 5G y que permite a las personas utilizar su smartphone durante más tiempo sin cargarlo.